Grifo de Redován |
Después de su hallazgo en el año 1.899 fue comprada por el arqueólogo francés Pierre Paris, quién la envió al Museo del Louvre (dónde fue exhibida).
Estuvo expuesta en el Museo del Louvre, en París (Francia) hasta el año 1.941. Año en el que la escultura fue devuelta a España.
Descripción
Tiene una altura de 18,50 cm, una anchura de 27 cm y un grosor de 19 cm. Está fabricado en piedra caliza.
Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la cabeza de un grifo, aunque se encuentra en muy mal estado de conservación.
Grifo de Redován |
En los ojos redondos y grandes, destaca la representación del iris por medio de pequeñas incisiones. Así mismo se encuentran perfectamente delineados.
Las cejas son grandes y se encuentran unidas (simulando una palmeta protohelénica, chipriota o fenicia).
También destaca en la parte posterior del cuello (la cerviz) que recubre las vértebras cervicales, se puede observar la cresta denticulada que se encuentra flanqueada por sendos cuernos ciprinos.
Las fauces se encuentra representadas abiertas en forma de pico.
La funcionalidad de la escultura es funeraria, puesto que este ser mitológico estaba asociado a contextos funerarios, en concreto era considerado como protector de tumbas.
Cabe destacar que esta escultura presenta influencias del estilo de escultura griego arcaico.
Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico Nacional de España en Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario