domingo, 23 de diciembre de 2018

Copa de Aison

La Copa de Aison es un recipiente datado aproximadamente entre los años 520 a.C. y 420 a.C., perteneciente al arte griego.

Copa de Aison (parte interior)
Copa de Aison

En concreto se encuentra englobada dentro de la cerámica griega de figuras rojas (las representaciones figurativas son de color rojo sobre fondo negro).

Se conoce que fue elabora en la península de Ática situada al sur de Grecia por el ceramógrafo ático Aison.

Lo siguiente conocido es que en Italia pasó a formar parte de la colección de arte de José María de Salamanca y Mayol, también conocido como marqués de Salamanca y I conde de los Llanos con Grandeza de España.

Hasta que en el año 1.874 d.C. la Copa de Aison fue adquirida por el Estado Español pasando a formar parte de la colección del Museo Arqueológico Nacional de España, localizado en la ciudad de Madrid (España).

Copa de Aison (una de las caras)

Descripción


Tiene una altura de 14,2 cm, un diámetro máximo de 45,70 cm y el diámetro del medallón es de 21 cm. 

Está fabricada en cerámica, mediante la técnica de cocción mixta al horno.

Se trata de un kílix, es decir, una copa de cerámica usada en la antigua Grecia para beber vino, presenta un cuerpo ancho, poco profundo, levantado sobre un pie y dos asas dispuestas simétricamente.

Destaca la copa se encuentra ornamentada con escenas que representan las hazañas llevadas a cabo por el héroe ateniense Teseo.

Copa de Aison (una de las caras)
En una de las caras se encuentran representadas tres escenas:

- Empezando por la izquierda está representado el mito de Escirón, dónde Teseo le vence arrojándole a las aguas del golfo de Sarónica.

- En el medio se encuentra representado la escena dónde Teseo se enfrentar a una jabalí salvaje en Cromio.

Se encuentra protegido por una anciana que intenta impedir que Teseo haga daño al animal.

- En la parte derecha se encuentra representado Sinis (hijo del dios Poseidón), este se encuentra doblando árboles, Teseo ata a Sinis a un pino utilizando las ramas más flexibles.

Copa de Aison
En la otra cara también se encuentran representadas tres escenas: 

- Se encuentra la escena de Teseo venciendo al toro de Maratón. Teseo domina al toro con el fin de ofrecerlo como ofrenda al dios Apolo.

- En el centro aparece representada la escena donde Teseo mata a Procrustes con un hacha de doble filo.

- En la última escena, está representado Cerción que se enfrenta en una lucha contra Teseo, Teseo aparece representado sujetándolo por detrás, amarrándole por detrás con ambas manos le oprime fuertemente el estómago con el fin de alzar al Cerción para derribarlo.

En la parte interior de la copa se pude observar un tondo, es decir, una composición pictórica que se encuentra elaborada en forma de disco.

Esta composición relata la victoria de Teseo sobre el Minotauro (Teseo se encuentra sacando al Minotauro del laberinto) en presencia de la diosa Atenea.

Para finalizar subrayar que en la base, en la parte inferior del medallón de la Copa de Aison se puede observar una inscripción, es la firma del pintor, siendo la traducción:

 "Aison me dibujó"

Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de España, España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Busto de Costanza Bonarelli

El Busto de Costanza Bonarelli es una escultura datada aproximadamente entre los años 1.636 d.C. y 1.638 d.C., perteneciente al arte barr...