viernes, 21 de diciembre de 2018

Tumba de los Leones Rugientes

La Tumba de los Leones Rugientes, también conocida como la Tumba de los Leones que Rugen, es una sepultura datada aproximadamente en el siglo VII a.C. (período comprendido entre los años 700 a.C. y 601 a.C.), perteneciente al arte etrusco.

Tumba de las Leones Rugientes
Tumba de los Leones Rugientes

Fue hallada el 31 de mayo del año 2.006 d.C. en un campo ubicado en el yacimiento arqueológico situado en los alrededores de la antigua ciudad de Veyes (también conocida como Veio), aproximadamente a 500 metros al norte de la necrópolis protohistórica de Grotta Gramiccia, en Italia.

Cabe resaltar que el terreno dónde fue encontrada la Tumba de los Leones Rugientes pertenece al italiano Fioravanti Franceschini.

Tumba de los Leones Rugientes
Aparte enfatizar que la tumba fue descubierta después que un tambarolo (como se conoce a los ladrones de tumbas antiguas o saqueadores de tumbas) hubiera indicado su ubicación a las autoridades italianas (los Carabinieri du Comando Tutela Patrimonio Culturale Carabinieri) con el fin de poder rebajar su condena.



Descripción


Se trata de un hipogeo, es decir, una tumba subterránea con una bóveda a la que se accede a través de un corredor.

El dromos largo y amplio tiene un tamaño de 9,50 m x 2/2,50 m y conduce a una sala baja y cuadrada de 3,75 m que ha sido ampliada posteriormente a 5 m x 3,50 m, con un techo plano y una gran puerta semicircular.

Tumba de los Leones Rugientes
Aparte en la pared izquierda, en el muro del fondo, hay un total de tres nichos vacíos de 0,50 metros de profundidad, con una altura de 0.36 metros y una anchura de 1,05 metros.

Además las paredes se encuentran ornamentadas por dos niveles de frescos murales.

Las pinturas en colores: amarillo, negro y rojo, representan aves acuáticas migratorias (posiblemente garzas) que simbolizan el paso de la vida a la muerte.

Se aprecia como las aves acuáticas, delineadas en negro y rojo, presentan el cuerpo ornamentado con motivos geométricos en los mismos colores y diversos patrones de malla.

En el registro inferior hay representadas las figuras de felinos o leones con las fauces abiertas y actitud amenazante, con la lengua triangular, las patas con tres garras y la cola levantada.

Tumba de los Leones Rugientes
Tumba de los Leones Rugientes

Se puede observar como todas las figuras adoptan una estilización que probablemente se deba a que el pintor etrusco podría no haber estado acostumbrado a realizar frescos en la superficie de una gran pared.

Cabe resaltar que los investigadores piensan que la tumba pudo haber pertenecido a un príncipe o a un personaje de alto rango dentro de la sociedad etrusca que había sido incinerado y cuyas cenizas habían sido colocadas allí junto a las de su esposa.

Tumba de los Leones Rugientes
También cabe enfatizar que a pesar de que la tumba ha sido profanada, se han hallado restos semienterrados de un carro de guerra, un carro de bronce y madera de dos ruedas, junto con armas y joyas.

Para finalizar subrayar que las pinturas de la Tumba de los Leones Rugientes están consideradas una de las pinturas etruscas más antiguas que se conocen.

Es más destacar que el descubrimiento de la tumba permitió a los arqueólogos comprender mejor las prácticas funerarias del pueblo etrusco, además de proporcionar información sobre los movimientos artísticos de éste período.

Actualmente se encuentra en su ubicación original, en la región del Alto Lazio, a 17 kilómetros de la ciudad de Roma, Italia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

William Street, Derry, Ireland

William Street, Derry, Ireland es una fotografía datada en el año 1.972 d.C., perteneciente al arte fotográfico . William Street, Derry, Ire...