jueves, 20 de diciembre de 2018

Gálata Moribundo

El Gálata Moribundo, también conocido como Galo Moribundo, es una escultura datada aproximadamente entre el año 230 a.C. y 220 a.C., perteneciente al arte griego

Gálata Moribundo
Gálata Moribundo

Cabe destacar que la escultura griega ha sido atribuida al escultor griego Epígono (aunque se desconoce con seguridad su autor).

Además enfatizar que el estilo de la obra se enmarca dentro de la Escuela de Pérgamo durante el período helenístico de la escultura griega.

La copia romana de la escultura Gálata Moribundo se registró por primera vez en un inventario del año 1.623 d.C. de las colecciones de arte de la Casa Ludovisi (familia noble italiana, originaria de Bolonia y que mantenía estrechos vínculos con el papado y eran influyentes en los Estados Pontificios).

En el año 1.633 d.C. se encontraba en el Palacio Grande que forma parte de la Villa Ludovisi y el Papa Clemente XII (también conocido como Lorenzo Corsini Strozzi) la adquirió para las colecciones de arte del Museo Capitolio de Roma (Italia).

Posteriormente fue tomada por las fuerzas del militar, estadista, político y ex emperador de los franceses Napoleón Bonaparte (también conocido como Napoleón I) según los términos del "Tratado de Tolentino", siendo exhibida junto con otras obras de arte italianas en el Museo del Louvre de Paris (Francia), hasta que en el año 1.816 d.C. Gálata Moribundo fue devuelta a la ciudad de Roma (Italia).

Gálata Moribundo



Descripción


La copia romana tiene una altura de 93 cm y una longitud de 187 cm. 

Se encuentra fabricada en mármol, mediante las técnicas de incisión, pulido, tallado y grabado. 

Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura de un guerrero celta, un gálata, moribundo en posición sedente caído en el suelo.

La cabeza se encuentra ligeramente inclinada hacia abajo, dirigiendo su mirada al suelo. Además se puede observar como destacan las facciones claramente célticas del guerrero, con el cráneo braquicéfalo (ancho y corto), los cabellos encrespados y alrededor del cuello lleva torques, el collar distintivo de los guerreros celtas.

El brazo derecho se encuentra levemente arqueado y sosteniendo todo el peso del cuerpo, mientras que el brazo izquierdo se encuentra apoyado sobre el muslo derecho. 

Se puede apreciar como la pierna derecha está representada doblada y apoyada en el suelo, mientras que la pierna izquierda se encuentra representada estirada y algo separada del suelo.

El guerrero está representado completamente desnudo, destacando sobretodo el estudio anatómico en el que se pueden ver claramente los músculos en tensión.

Así mismo llama la atención la herida situada en el costado derecho de la que mana sangre (sangre cuajada) y otra herida en el antebrazo derecho.

La peana o base sobre la que se sostiene la estatua muestra una vaina y una espada, cuya empuñadura se encuentra a la altura de la mano derecha.

También se observa un escudo, sobre el cual se dispone el cuerpo, una filacteria y una trompeta larga y curva (ésto representa que posiblemente el guerrero gálata pidió ayuda antes de darse por vencido).

Gálata Moribundo
Con respecto a la composición destaca que la escultura se encuentra estructurada a partir de una forma piramidal, es decir, fue esculpida con el fin de poder ser observada desde diversos ángulos.

Es una escultura figurativa de carácter naturalista dónde se aprecian elementos dramáticos (en la posición del cuerpo, la cabeza agachada y el rostro sereno) que transmiten un sentimiento de resignación, derrota y aceptación tácita de la muerte.

En cuanto a la funcionalidad de la obra la funcionalidad es propagandística.

Puesto que se trata de una escultura que formaba parte de un grupo escultórico mayor, mandadas a construir por el rey de Pérgamo Atalo I (también conocido como Atalo I Sóter) con la finalidad de ensalzar todavía más las victoria ocurrida en el año 225 d.C. contra los gálatas (tribu celta).

Para finalizar subrayar que la escultura original griega se encuentra desaparecida y en la actualidad se conserva una copia romana esculpida en mármol.

También cabe destacar que los investigadores piensan que la escultura original podría haber sido elaborada en bronce.

Actualmente la copia romana se encuentra expuesta en el Museo Capitolino de Roma, Italia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

William Street, Derry, Ireland

William Street, Derry, Ireland es una fotografía datada en el año 1.972 d.C., perteneciente al arte fotográfico . William Street, Derry, Ire...