![]() |
Brazalete de Oxus |
![]() |
Brazalete de Oxus |
Fue hallado en las orillas del río Oxus (también conocido como Pamir o Jayhoun), siendo en la actualidad denominado Amo Daria.
Ubicado en la región de Takh-i Kuwad, en Tadjikistan.
Ubicado en la región de Takh-i Kuwad, en Tadjikistan.
Después de su descubrimiento pasó a formar parte de la colección de arte del arqueólogo, académico, militar, científico e ingeniero británico Maj-Gen Sir Alexander Cunningham.
Luego el Brazalete de Oxus fue adquirido por el militar y coleccionista británico Capitán Francis Charles Burton.
Posteriormente en el año 1.884 d.C. fue comprado por el curador y coleccionista de arte británico Sir Augustus Wollaston Franks.
Hasta que en el año 1.897 d.C. el Brazalete de Oxus fue legado al Museo Británico de Londres (Gran Bretaña), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.
![]() |
Brazalete de Oxus |
Descripción
Tiene una altura de 12,3 cm, una anchura de 11,57 cm, un grosor en los cuernos de 2,61 cm y un peso de 396,50 g.
Está fabricado en oro mediante las técnicas de cincelado, engastado, incrustación y fundición.
Se trata de un brazalete de oro penanular, con el arco casi macizo en la parte posterior y tubular hacia los extremos, que presentan la forma de dos monstruos alados con cabezas de grifo.
Además se puede observar como los cuartos traseros y las patas están representados en bajorrelieve, mientras que los cuernos están cincelados en una serie de profundos engastes cuadrados.
Aparte se aprecia como los extremos tienen forma de copa, el cuello, el pecho, la cara exterior de las alas y el lomo están ornamentados con finas celdas en cloisonné que por un lado imitan plumas y en la parte posterior presentan amplios engastes cincelados superpuestos a lo largo de un panel rectangular hundido.
Resalta como la cabeza, el cuerpo y las extremidades están profundamente cincelados con huecos que siguen las líneas de los cuerpos de los monstruos y que al igual que el resto de celdas resentan engastes cincelados.
Con respecto a la composición destacar que originalmente las celdas llevaban incrustaciones de piedras de colores, incluida lapislázuli, pero no se conservan rastros de éstas.
También destacar que las cabezas, las orejas, los cuernos y las alas de los grifos fueron realizaros por separado para después ser incrustados.
También destacar que las cabezas, las orejas, los cuernos y las alas de los grifos fueron realizaros por separado para después ser incrustados.
Para finalizar subrayar que el Brazalete de Oxus forma parte del conocido como Tesoro del Oxus, una colección de ciento setenta objetos de metalurgia en oro y plata de la época aqueménida (550 a.C. - 330 a.C.).
Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.
Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario