lunes, 24 de noviembre de 2025

Talla Devocional Anglosajona

La Talla Devocional Anglosajona es una talla datada aproximadamente entre los siglos X d.C. y XI d.C. (período comprendido entre los años 901 d.C. y 1.100 d.C.), perteneciente al arte anglosajón.

Talla Devocional Anglosajona
Talla Devocional Anglosajona

Lo primero que se conoce es que perteneció a la colección de arte del Marquet de Vasselot, después pasó a ser propiedad de Martin-le-Roy, ambas colecciones localizadas en la ciudad de París (Francia).

En el año 1.906 d.C. la talla fue adquirida por el marchante de arte francés Stanislas Baron, formando parte de su colección de arte ubicada en la ciudad de París (Francia).

En el año 1.974 d.C. la Talla Devocional Anglosajona fue adquirida por el Museo Británico de Londres (Gran Bretaña), dónde pasó a formar parte de su colección de arte dentro del departamento de Gran Bretaña, Europa y Prehistoria.


Descripción 

Tiene una altura de 93 mm y una anchura de 45 mm. Está elaborado en marfil de morsa, mediante las técnicas de incisión, tallado, grabado y pulido.

Se trata de una talla devocional tallada en relieve con una representación del Bautismo de Cristo. La talla representa al joven Cristo siendo bautizado por la figura barbuda de San Juan Bautista.

Se puede apreciar como el Santo aparece representado de pie en el río sagrado Jordán, representado por olas estilizadas. 

Sobretodo llama la atención como las vestimentas de San Juan Bautista abarcan toda su longitud, presentando una compleja disposición de ondulaciones y espirales, en contraste con el torso desnudo de Cristo.

Además destaca como ambas figuras (San Juan Bautista y Cristo) se encuentran aureoladas.

La talla de marfil ha sido cortada en el lado derecho y en la parte superior de un panel más grande. Aparte presenta tres orificios de fijación: dos en la parte inferior y otro en el centro.

Por lo que los investigadores piensan que originalmente la Talla Devocional Anglosajona podría haber sido parte de una placa montada sobre un cofre o montada en la cubierta de un libro.

La parte posterior no presenta decoración, pero tiene una inscripción moderna en tinta y ambas superficies (anverso y reverso) se encuentran muy pulidas.

Con respecto a la composición destacar como la figura de San Juan Bautista es casi la suma de prendas elaboradamente rizadas y con volantes, y su paso ligero y danzando confirma la impresión de movimiento que transmite el ondulante movimiento de los drapeados.

La figura estática y bien modelada de Cristo contrasta marcadamente con la de San Juan Bautista y sirve como recordatorio de en el período que fue tallado coexistió un estilo más severo y controlado con el deleite por los patrones inquietos, expresando un interés tanto por la forma como por la línea.

En cuanto al estado de conservación resaltar que en general se encuentra en buen estado, puesto que la talla fue sometida a una restauración el 9 de agosto del año 2.012 d.C..

Para finalizar subrayar que la carga espiritual del episodio representado, clave en la vida de Cristo, se refleja vívidamente en la figura de San Juan Bautista, cuyos ropajes ondeantes y movimiento urgente se fusionan con las inquietas olas del río para ofrecer un reconocimiento de Cristo como el Mesías.

Asimismo el estilo dramático y emotivo de la figura es característico de la talla de marfil y la pintura manuscrita sajonas tardías.

Aunque deriva claramente de los modelos continentales anteriores, refleja una sensibilidad distintivamente anglosajona por la textura decorativa y la estilización de la forma humana.

Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Talla Devocional Anglosajona

La Talla Devocional Anglosajona es una talla datada aproximadamente entre los siglos X d.C. y XI d.C. (período comprendido entre los años 9...