![]() |
Estela de Lemons |
Cabe resaltar que el término "pelasgos" es empleado por algunos escritores de la Antigua Grecia para designar a todos los habitantes indígenas de las tierras egeas y sus culturas antes de la llegada del idioma griego.
La Estela de Lemnos fue hallada en el año 1.885 d.C. entre las ruinas de la iglesia Agios Alexandros, edificada en el pueblo de Kamninia, localizado en la isla de Lemnos, situada en el mar Egeo (Grecia).
En el año 1.886 d.C. el descubrimiento de la estela fue publicado en el Boletín de la Escuela Arqueológica Francesa de Atenas.
Poco después la estela pasó a formar parte de la colección de arte del Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia).
Tiene una altura de 0,95 metros, una anchura de 0.40 metros y un grosor de 0,14 metros. Está esculpida en piedra caliza amarilla, mediante las técnicas de incisión, grabado y tallado.
En el año 1.886 d.C. el descubrimiento de la estela fue publicado en el Boletín de la Escuela Arqueológica Francesa de Atenas.
Poco después la estela pasó a formar parte de la colección de arte del Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia).
Descripción
Tiene una altura de 0,95 metros, una anchura de 0.40 metros y un grosor de 0,14 metros. Está esculpida en piedra caliza amarilla, mediante las técnicas de incisión, grabado y tallado.
Se trata de una losa funeraria con forma rectangular que tiene grabado un bajorrelieve de la cabeza de un guerrero de perfil.
Llama la atención como la cabeza se encuentra representada descubierta y en rostro destacan la nariz prominente y el mentón pronunciado.
Además se aprecia como con una mano sostiene una lanza vertical, mientras que con la otra se encuentra sosteniendo un escudo circular.
Aparte el borde del escudo se encuentra delimitado por dos lineas. Así como la lanza que se puede observar claramente la parte del mango y la hoja y todas estas líneas se encuentra grabadas mediante pequeñas incisiones.
La estela esta inscrita en una lengua denominada lemnio (que es una lengua muy cercana a la lengua etrusca).
La inscripción se encuentra compuesta por 198 caracteres, formando aproximadamente entre 33 a 40 palabras, la separación de las palabras aparece indicada por puntos dispuestos verticalmente, en un número que varía del uno a tres.
En concreto se encuentra escrita en estilo bustrófedon, es decir, el estilo de bustrófedon era una palabra usada para designar al tipo de escritura que consiste en redactar alternativamente un renglón de izquierda a derecha y el siguiente de derecha a izquierda o viceversa.
El escrito se encuentra divido en tres partes, dos de ellas se encuentran escritas verticalmente y una tercera se encuentra escrita en horizontal.
También se observa como una inscripción se encuentra grabada alrededor de la cabeza del guerrero y otra está grabada en el lado derecho del guerrero.
La inscripción es la siguiente:
Inscripción A (Vista frontal):
- A.1. hολαιεζ:ναφοθ:ζιαζι
- A.2. μαραζ:μαF
- A.3. σιαλχFειζ:αFιζ
- A.4. εFισθο:ζεροναιθ
- A.5. ζιFαι
- A.6. ακερ:ταFαρζιο
- A.7. αναλασιαλ:ζεροναι:μοριναιλ
Inscripción B (Vista lateral):
- B.1. hολαιεζι:φοκιασιαλε:ζεροναιθ:εFισθο:τοFερονα
- B.2. ρομ:hαραλιο:ζιFαι:επτεζιο:αραι:τιζ:φοκε
- B.3. ζιFαι:αFιζ:σιαλχFιζ:μαραζμ:αFιζ:αομαι
Para finalizar subrayar que la inscripción en la Estela de Lemnos está considerado el texto más antiguo que ha llegado del período pelasgiano de Lemnos dentro del arte fenicio.
Además se aprecia como con una mano sostiene una lanza vertical, mientras que con la otra se encuentra sosteniendo un escudo circular.
Aparte el borde del escudo se encuentra delimitado por dos lineas. Así como la lanza que se puede observar claramente la parte del mango y la hoja y todas estas líneas se encuentra grabadas mediante pequeñas incisiones.
La estela esta inscrita en una lengua denominada lemnio (que es una lengua muy cercana a la lengua etrusca).
La inscripción se encuentra compuesta por 198 caracteres, formando aproximadamente entre 33 a 40 palabras, la separación de las palabras aparece indicada por puntos dispuestos verticalmente, en un número que varía del uno a tres.
En concreto se encuentra escrita en estilo bustrófedon, es decir, el estilo de bustrófedon era una palabra usada para designar al tipo de escritura que consiste en redactar alternativamente un renglón de izquierda a derecha y el siguiente de derecha a izquierda o viceversa.
El escrito se encuentra divido en tres partes, dos de ellas se encuentran escritas verticalmente y una tercera se encuentra escrita en horizontal.
También se observa como una inscripción se encuentra grabada alrededor de la cabeza del guerrero y otra está grabada en el lado derecho del guerrero.
![]() |
Estela de Lemnos (reconstrucción) |
Inscripción A (Vista frontal):
- A.1. hολαιεζ:ναφοθ:ζιαζι
- A.2. μαραζ:μαF
- A.3. σιαλχFειζ:αFιζ
- A.4. εFισθο:ζεροναιθ
- A.5. ζιFαι
- A.6. ακερ:ταFαρζιο
- A.7. αναλασιαλ:ζεροναι:μοριναιλ
Inscripción B (Vista lateral):
- B.1. hολαιεζι:φοκιασιαλε:ζεροναιθ:εFισθο:τοFερονα
- B.2. ρομ:hαραλιο:ζιFαι:επτεζιο:αραι:τιζ:φοκε
- B.3. ζιFαι:αFιζ:σιαλχFιζ:μαραζμ:αFιζ:αομαι
Para finalizar subrayar que la inscripción en la Estela de Lemnos está considerado el texto más antiguo que ha llegado del período pelasgiano de Lemnos dentro del arte fenicio.
Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Grecia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario