![]() |
Niño con Liebre |
Después de su descubrimiento la escultura fue regalada al político español José Solís Ruiz.
En el año 1.990 d.C. tras la muerte del político el Niño con Liebre fue heredado por testamento por María de la Sierra Solís.
En el año 2.008 d.C. fue comprado por el coleccionista de arte Francisco Cabello Mohedano.
Fue en octubre del año 2.014 d.C. cuando el Ayuntamiento de Cabra compró la escultura y desde entonces pasó a formar parte de la colección de arte del Museo Arqueológico de Cabra, localizado en la ciudad de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía (España).
![]() |
Niño con Liebre |
Tiene una altura de 41 cm. Está fabricada en mármol blanco mediante la técnica de esculpido, tallado y pulido.
Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa a un niño pequeño agarrando a una liebre.
Destaca como el niño está representado desnudo y rollizo, con las carnes blandas propias de un niño de su edad.
Además aparece representado en posición sedente, con la pierna izquierda sobre la pierna derecha doblada.
Se aprecia como con ambas manos está cogiendo a la liebre, la mano derecha se encuentra sujetando el lomo de la liebre, mientras que con la mano izquierda sostiene las patas del animal.
Aparte en el cabello corto destacan la textura del pelo y como los mechones de cabello le caen sobre la frente.
La liebre se encuentra representada con la boca abierta. Es más cabe subrayar que es por la boca por dónde se puede apreciar un orificio por el que originalmente podría haber salido agua.
Debido a éste orificio los investigadores consideran que en su origen el Niño con Liebre podría haber sido un surtidor de agua del estanque de una villa romana conocida por el nombre de "Villa del Mitra".
Con respecto a la composición destacar que se trata de una escultura de carácter figurativo y naturalista que representa un tema cotidiano o anecdótico, dónde destacan los rasgos helenísticos del arte griego en su representación.
Para finalizar resaltar que el estado de conservación en general es bueno, aunque la parte inferior de la escultura se encuentra muy deteriorada, sobretodo la pierna izquierda y pie izquierdo que se encuentra mutilado.
Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de Cabra en Córdoba, España.
Con respecto a la composición destacar que se trata de una escultura de carácter figurativo y naturalista que representa un tema cotidiano o anecdótico, dónde destacan los rasgos helenísticos del arte griego en su representación.
Para finalizar resaltar que el estado de conservación en general es bueno, aunque la parte inferior de la escultura se encuentra muy deteriorada, sobretodo la pierna izquierda y pie izquierdo que se encuentra mutilado.
Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de Cabra en Córdoba, España.
Nesecito un resumen sobre que diga una opinión acerca de la cultura Niño con liebre porfavor
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarCon respecto al contexto histórico-cultural, la escultura del Niño con Liebre fue elaborada durante el período conocido como Alto Imperio, etapa que comprende la primera mitad del Imperio romano en la que está englobada su auge, es decir, la plena expansión del modo de producción esclavista y de todas las expresiones de la civilización clásica.
También se destaca como la escultura presenta la influencia del arte griego-helenístico, sobretodo resaltan el carácter figurativo y naturalista, así como que se encuentra representado un tema cotidiano.
Espero que te haya servido, un saludo.