![]() |
Estutua de arenisca de Jaemuaset |
Una ciudad localizada en la ribera del río Nilo, a 359 km al sur de la ciudad de El Cairo (Egipto).
En el año 1.866 d.C. la Estatua de Khaemwaset fue donada, por Samuel Sharpe, al Museo Británico de Londres, pasando a formar parte de su colección de antigüedades de Egipto y Sudan.
¿ Quién fue Khaemwaset ?
Jaemuaset o Khaemwaset era el cuarto hijo del faraón Ramsés II y su segunda Gran Esposa Real, la reina Isis-Nefert.
Vivió aproximadamente entre los años 1.281 a.C. y 1.225 a.C., es considerado como el primer egiptólogo gracias a sus trabajos en la identificación y restauración de edificios históricos, templos y tumbas.
Se sabe que fue nombrado Sumo Sacerdote de Path, también realizó labores diplomáticas (como firmas de tratados, concertar matrimonios y organización de los jubileos).
![]() |
Estatua de arenisca de Jaemuaset |
Descripción
Tiene una altura de 143 cm, una anchura de 43 cm y una profundidad de 55 cm. Está fabricada en arenisca, mediante la técnica de tallado.
Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura de un hombre joven en posición de pie.
En la parte superior de la cabeza se aprecia como lleva una peluca postiza corta. En el rostro destacan los ojos almendrados, la nariz recta y los labios curvados en una ligera sonrisa.
![]() |
Estatua de arenisca de Jaemuaset |
Ambos brazos se encuentran estirados, pegados a cada lado del cuerpo. Cabe destacar que se encuentra representado sosteniendo dos estandartes (uno con cada mano), aunque el estandarte derecho está parcialmente deteriorado.
En cuanto a la vestimenta, se encuentra ataviado con un shenti, es decir, una especie de faldilla que se arrollaba a la cintura y se ceñía con un cinturón de cuero.
Se puede apreciar como toda la estatua presenta diversas inscripciones jeroglíficas.
Están escritas en la base, en ambos laterales y en el pilar de la parte posterior.
La inscripción escrita alrededor de la base contiene una oración al dios Atum (un dios solar, conocido como el dios creador "el que existe por sí mismo").
![]() |
Estatua de arenisca de Jaemuaset |
La inscripción situada a los pies de la figura describe el lugar original dónde fue colocada (se piensa que originalmente se encontraba en Abidos).
También se pueden apreciar dos registros verticales de jeroglíficos en el pilar dorsal, que continúan en los lados derecho e izquierdo.
Está inscripción es una oración al dios Osiris (dios de la resurrección, de los muertos, la vegetación y la agricultura).
Para finalizar subrayar que en general el estado de conservación es bueno, aunque le falta la parte superior de la mano derecha y la barba, también se aprecian varios agujeros en el cuerpo (causados debido a la caída de pequeños guijarros de la piedra aglomerada).
Asimismo la parte superior del frente izquierdo de la base y la parte trasera inferior de la base se encuentran dañadas.
Además se puede observar como en la parte inferior la base es desigual, esto es debido a que la base ha sido cortada y se ha perdido una sección de la parte posterior del lado derecho de la estatua.
Aparte cabe destacar que en la parte posterior del lado izquierdo se hizo un corte similar, pero la pieza fue retirada y restaurada lo que causó una ligera pérdida de las inscripciones del lado izquierdo.
Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario