![]() |
Candelabro Fenicio |
Aunque los investigadores piensan que probablemente fue fabricado por un artesano fenicio residente en Chipre.
Lo primero que se conoce es que perteneció a la colección de arte del italiano-americano soldado, diplomático y arqueólogo amateur Luigi Palma di Cesnola.
Hasta que en el año 1.876 d.C. el Candelabro Fenicio fue comprado por el Museo Británico de Londres (Gran Bretaña), pasando a formar parte de su colección de arte.
Descripción
Tiene una altura de 26,5 cm y una anchura de 10,6 cm. Está fabricado en bronce y plomo, mediante la técnica de fundición.
![]() |
Candelabro Fenicio |
Aunque la única parte que ha llegado hasta la actualidad es la parte superior del candelabro.
Se encuentra fabricado en dos piezas conformadas por un cilindro octogonal con tres cálices invertidos, que soportan un elemento circular lleno de plomo.
Además cabe resaltar que esto encaja en la cavidad poco profunda situada en la parte superior.
Se encuentra fabricado en dos piezas conformadas por un cilindro octogonal con tres cálices invertidos, que soportan un elemento circular lleno de plomo.
Además cabe resaltar que esto encaja en la cavidad poco profunda situada en la parte superior.
También es en esta parte de donde salen tres hojas alargadas unidas entre sí por medio de un anillo.
Para finalizar enfatizar que se conoce que en el momento del hallazgo las dos partes se encontraban unidas por medio de remaches, no obstante en la actualidad tan sólo se conserva un único remache.
Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.
Para finalizar enfatizar que se conoce que en el momento del hallazgo las dos partes se encontraban unidas por medio de remaches, no obstante en la actualidad tan sólo se conserva un único remache.
Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario