![]() |
Ritón en forma de León Alado |
![]() |
Ritón en forma de León Alado |
Aunque el momento de su hallazgo es desconocido, se conoce que fue encontrado durante unas excavaciones arqueológicas realizadas en la antigua ciudad de Ecbatana.
En la actualidad está localización se corresponde con la ciudad de Hamadán o Hamedan, ubicada en el oeste de Irán.
En la actualidad está localización se corresponde con la ciudad de Hamadán o Hamedan, ubicada en el oeste de Irán.
Descripción
Está fabricado en oro.
Se trata de un ritón (también conocido como rhyton, un recipiente usado en la antigüedad para beber o para verter un líquido durante alguna ceremonia de libación).
Se trata de un ritón (también conocido como rhyton, un recipiente usado en la antigüedad para beber o para verter un líquido durante alguna ceremonia de libación).
Éste recipiente consiste en un vaso que presenta la forma de un cuerno, mientras que el extremo inferior tiene la forma de un león alado.
El vaso o recipiente cónico tiene forma de embudo con surcos horizontales, con la parte superior ornamentada con una decoración de antema de palmetas y 16 flores de oro situadas alrededor de la boca.
Mientras que en el borde inferior se encuentra soldado un león alado en posición sedente, con el vientre ligeramente ondulado hacia arriba.
Además cabe destacar que la melena del león se encuentra representada fina y estilizada, con numerosas hileras de pequeños rizos en forma de gancho.
Las patas delanteras están extendidas y en la zona inferior se puede apreciar un triángulo de ángulos agudos que representan el pelaje estilizado.
Las fauces se encuentran abiertas, en la cuál hay un pequeño orifico para verter el líquido, siendo este orificio situado separado de la lengua del león (no visible a simple vista).
Las alas fabricadas huecas están formadas por dos planchas de oro soldadas, en la parte exterior presentan dos hileras de plumas de pulmón y tres hileras de plumas remeras.
En cuanto al estado de conservación, tanto el león como el recipiente cónico se encuentran conservados intactos, tan sólo se pueden observar deterioros entre los surcos de las fosas nasales y en los pelos de la melena del león.
Con respecto a la funcionalidad resaltar que los investigadores consideran que podría haber formado parte de una vajilla real y podría haber sido utilizada en ceremonias rituales.
Para finalizar enfatizar que el Ritón en forma de León Alado está considerada una de las obras de orfebrería aqueménida más importantes dentro del arte persa que se han llegado hasta la actualidad.
Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Teherán, Irán.
El vaso o recipiente cónico tiene forma de embudo con surcos horizontales, con la parte superior ornamentada con una decoración de antema de palmetas y 16 flores de oro situadas alrededor de la boca.
Mientras que en el borde inferior se encuentra soldado un león alado en posición sedente, con el vientre ligeramente ondulado hacia arriba.
Además cabe destacar que la melena del león se encuentra representada fina y estilizada, con numerosas hileras de pequeños rizos en forma de gancho.
Las patas delanteras están extendidas y en la zona inferior se puede apreciar un triángulo de ángulos agudos que representan el pelaje estilizado.
Las fauces se encuentran abiertas, en la cuál hay un pequeño orifico para verter el líquido, siendo este orificio situado separado de la lengua del león (no visible a simple vista).
Las alas fabricadas huecas están formadas por dos planchas de oro soldadas, en la parte exterior presentan dos hileras de plumas de pulmón y tres hileras de plumas remeras.
En cuanto al estado de conservación, tanto el león como el recipiente cónico se encuentran conservados intactos, tan sólo se pueden observar deterioros entre los surcos de las fosas nasales y en los pelos de la melena del león.
Con respecto a la funcionalidad resaltar que los investigadores consideran que podría haber formado parte de una vajilla real y podría haber sido utilizada en ceremonias rituales.
Para finalizar enfatizar que el Ritón en forma de León Alado está considerada una de las obras de orfebrería aqueménida más importantes dentro del arte persa que se han llegado hasta la actualidad.
Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Teherán, Irán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario