El Barco de Oro de Broighter, también conocido como Barco de Broighter o Bote de Oro de Broighter, es una escultura datada aproximadamente en el siglo I a.C. (período comprendido entre los años 100 a.C. y 1 a.C.), perteneciente al arte celta.
Barco de Oro de Broighter |
![]() |
Barco de Oro de Broighter |
![]() |
Barco de Oro de Broighter |
Descripción
Tiene una altura de 18,4 cm, una anchura de 7,6 cm y un peso de 85 g. Está fabricado en chapa de oro.
Se trata de una escultura de oro que representa a un barco, es considerado la representación más antigua de un barco que se ha hallado en Irlanda.
Además destacar que si la escultura se ha realizado a escala el modelo de barco imitaría a un barco que mide aproximadamente 15 m de eslora.
El barco se encuentra fabricado en única hoja de chapa de oro, rajada y unida a popa y a proa. Aparte se conoce que originalmente contenía un total de nueve bancos para remeros, pero actualmente falta el primero de ellos.
![]() |
Barco de Oro de Broighter |
También se puede observar como el asiento central es bastante más ancho que los demás y está perforado en el centro para la inserción del mástil.
Contiene cerraduras de hilera realizadas mediante anillos de alambre móviles unidos al costado del barco.
En el lado izquierdo de la popa hay otro anillo móvil que sirve como bloqueo de fila para el remo o timón de dirección.
En total se han conservado quince remos en dos filas situadas a cada lado del barco, teniendo cada remo aproximadamente un tamaño de 2,8 pulgadas.
Como curiosidad resaltar que la imagen del Barco de Oro de Broighter fue utilizada como base para el diseño de la última moneda de una libra que fue emitida por la Casa de Moneda de Irlanda para celebrar el milenio en el año 2.000 d.C..
Para finalizar subrayar que los investigadores piensan que el Barco de Oro de Broighter originalmente era una una ofrenda votiva para el dios celta Manannán mac Lir (dios del mar y de la magia).
Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Irlanda, en la ciudad de Dublín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario