martes, 15 de enero de 2019

Retrato de Paquio Próculo

El Retrato de Paquio Próculo, también conocido como Retrato de Terencio Neón, es un fresco datado aproximadamente entre los años 20 d.C. y 75 d.C., perteneciente al arte romano.

Retrato de Paquio Próculo
Cabe destacar que éste fresco se encuentra considerado como una de las mejores obras de arte de la zona del Vesubio.

Fue hallado en la casa de Pansa durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la ciudad de Pompeya (Italia).

Poco después de su descubrimiento el fresco fue trasladado al Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (Italia).


Descripción 


Tiene una altura de 65 cm y una anchura de 58 cm. 

Se trata de un retrato realizado mediante la técnica de pintura al fresco que representa a una pareja (marido y mujer) de pompeyanos.

Destaca como la pareja representada pertenecen a la clase media romana, siendo miembros iguales de una clase mercantil (burguesa).

En el fresco tanto el hombre como la mujer se encuentran ataviados con la toga (blanca en el caso del hombre y roja en el caso de la mujer) que los clasifican como ciudadanos romanos.

Los investigadores piensan que las características fisiológicas de la pareja hacen suponer que ambos eran de origen samnita, lo que explica el deseo de mostrar el lugar en que ocupaban en la sociedad romana.

Retrato de Paquio Próculo
El hombre está representado con la nariz larga, los ojos grandes, bigote y una corta barba. 

En su mano derecha se encuentra sosteniendo un papiro enrollado en forma de cilindro con una tira roja en la parte superior.

La mujer está representada con un rostro con forma triangular, los ojos oscuros y el cabello se encuentra peinado en un recogido sujeto por una cinta. 

Se encuentra sosteniendo con su mano izquierda una tabla encerada de color negro y con la mano derecha sostiene un lápiz.

Esto sugiere que el hombre llevó a cabo actividades culturas o administrativas, mientas que la mujer sería la encargada de la administración de la casa y del negocio.

También cabe destacar que la mayoría de tabletas con rastros de inscripciones halladas en la ciudad de Pompeya son de carácter comercial y económico (contratos de alquiler, recibos, notas de venta, débitos o créditos, etc.).

Con respecto a la composición destaca la naturalidad con la que se encuentran representados los personajes (las caras muestran algunas imperfecciones que dan vida a la obra).

Además se aprecia como ambos personajes se encuentran representados en un mismo nivel de estatus, enfatizando que han recibido una educación.

Para finalizar subrayar que debido a un escrito hallado en el exterior de la casa, está pareja es conocida como "Paquio Próculo y su esposa". 

Sin embargo enfatizar que por una inscripción encontrada dentro de la casa se conoce que en realidad las personas representadas eran el panadero Terencio Neón y su esposa.  

Es más se conoce que la escritura encontrada en el exterior de la casa perteneció a un manifesto de propaganda electoral a favor de Paquio Próculo, quién fue elegido como duoviru (cargo público) de la ciudad de Pompeya.

Mientras que el panadero Terencio Neón poseía una pistrinum (panadería o molino de harina) situada dentro de su casa, localizada en la vía de la Abundancia de la ciudad de Pompeya (Italia).

Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, Italia.

1 comentario:

Remate de Teja Grande

El Remate de Teja Grande , también conocido como 秦 大瓦当 o Extremo de Baldosa Cerámica Grande de la Dinastía Qin , es un remate datado aproxim...