![]() |
Gran Mezquita de Samarra |
Quién gobernó en Samarra desde el año 847 d.C. hasta el año 861 d.C..
Se empezó a construir en el año 848 d.C. y se completó en el año 851 d.C., fue edificada en la ciudad de Samarra, localizada en la Gobernación de Saladino, en el centro-norte de Irak.
También cabe destacar que el año 2.007 d.C. la Gran Mezquita de Samarra fue incluida por la UNESCO en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
Descripción
Se trata de una mezquita, es decir, un lugar de culto para los seguidores de la fe islámica.
Durante un período aproximado de 400 años la Gran Mezquita de Samarra fue la mezquita más grande del mundo, hasta que en el año 1.278 d.C. fue destruida debido a la invasión de Irak llevada a cabo por Hulagu Khan (gobernante mongol que conquistó gran parte del suroccidente asiático).
![]() |
Gran Mezquita de Samarra |
La mezquita presentaba una planta rectangular enmarcada por una pared exterior, de una altura de 10 metros y una anchura de 2,65 metros, fabricada de ladrillo cocido.
Además contaba con un total de 44 torres semicirculares y 16 puertas de acceso.
En la parte superior de la estructura se podía observar como entre cada torre había un friso compuesto por nichos cuadrados hundidos con marcos biselados.
Tenía 17 pasillos y las paredes o muros se encontraban revestidas con mosaicos de vidrio azul oscuro. Cabe resaltar que este edificio era parte de una extensión de Samarra hacia el este.
Destacar que las tallas de estuco dentro de la mezquita sobretodo en la decoración con motivos geométricos y florales representan la decoración islámica primitiva.
![]() |
Gran Mezquita de Samarra |
Es un minarete helicoidal fabricado en arenisca y se encontraba conectado a la mezquita por medio de un puente.
Además su diseño cónico en espiral ascendente tiene una altura de 52 metros y una anchura de 33 metros en la base, también se puede apreciar como la espiral contiene escaleras que llegan hasta la parte superior.
En la parte superior del minarete (alminar) se encuentra un portal redondo adornado con ocho nichos de puntas arqueadas.
![]() |
Gran Mezquita de Samarra |
Para finalizar subrayar que el 1 de abril del año 2.005 d.C. una explosión causada por un proyectil de mortero impactó en la parte superior del minarete de la Gran Mezquita de Samarra.
Esta explosión causó grandes daños estructurales pero ninguna víctima humana.
Cabe resaltar que se conoce que el ataque fue perpetrado por los insurgentes, debido a que el minarete fue utilizado por las tropas estadounidenses como una torre de vigilancia, en la cual estaban apostados francotiradores.
Aunque también cabe destacar que cuando fue perpetrado el ataque las tropas estadounidense ya se habían retirado. En concreto se retiraron el 16 de marzo del año 2.005 d.C. después de la petición realizada por las autoridades municipales de Samarra, dejando la protección del lugar en manos de las fuerzas de seguridad iraquíes.
![]() |
Gran Mezquita de Samarra |
No hay comentarios:
Publicar un comentario