![]() |
Diosa de la Amapola |
Concretamente fue elaborada durante el Período Postpalacial del arte minoico.
Lo primero que se conoce es que fue hallada en el año 1.959 d.C. durante las excavaciones arqueológicas llevas a cabo en un santuario en Gazi, ubicado en la isla de Creta (Grecia).
Tiene una altura de 79,5 cm. Está fabricada en terracota.
Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura de una mujer, posiblemente siendo la representación de una diosa.
Destaca la composición esquemática, se encuentra representada extremadamente estilizada y con pose estereotipada.
Llama la atención como el cuerpo tiene forma troncónico (cilindro simple) a modo de falda.
El rostro es alargado, la nariz fina, la boca pequeña y los ojos se encuentran representados cerrados e inexpresivos.
Además se puede apreciar como en la parte superior de la cabeza se encuentra coronada por una diadema con tres adornos botánicos.
Los detalles de la diadema son tres clavijas movibles acabadas en forma de capullos de amapolas o vainas de semillas de amapola.
Ambas manos se encuentran levantadas, con las palmas de las manos representadas abiertas. Los brazos levantados junto con la postura erguida era considerado un gesto de adoración (gesto de la epifanía de la diosa).
Para finalizar subrayar que algunos investigadores piensan que la Diosa de la Amapola podría ser una representación de la diosa Demeter (diosa de la agricultura, la fertilidad, las cosechas y la naturaleza),ya que se ha asociado su funcionalidad al culto a la fertilidad.
Es más resaltar que ésta escultura estaría relacionada con el culto a los Muerto, puesto que en el mundo antiguo las amapolas fueron utilizadas como ofrendas realizadas a los muertos, siendo un símbolo de la resurrección después de la muerte.
Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico de Heraklion, en Creta (Grecia).
Poco después de su descubrimiento la Diosa de la Amapola pasó a formar parte de la colección de arte del Museo Arqueológico de Heraklion, en Creta (Grecia).
![]() |
Diosa de la Amapola (Poppy Goddess) |
Descripción
Tiene una altura de 79,5 cm. Está fabricada en terracota.
Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura de una mujer, posiblemente siendo la representación de una diosa.
Destaca la composición esquemática, se encuentra representada extremadamente estilizada y con pose estereotipada.
Llama la atención como el cuerpo tiene forma troncónico (cilindro simple) a modo de falda.
El rostro es alargado, la nariz fina, la boca pequeña y los ojos se encuentran representados cerrados e inexpresivos.
Además se puede apreciar como en la parte superior de la cabeza se encuentra coronada por una diadema con tres adornos botánicos.
Los detalles de la diadema son tres clavijas movibles acabadas en forma de capullos de amapolas o vainas de semillas de amapola.
Ambas manos se encuentran levantadas, con las palmas de las manos representadas abiertas. Los brazos levantados junto con la postura erguida era considerado un gesto de adoración (gesto de la epifanía de la diosa).
Para finalizar subrayar que algunos investigadores piensan que la Diosa de la Amapola podría ser una representación de la diosa Demeter (diosa de la agricultura, la fertilidad, las cosechas y la naturaleza),ya que se ha asociado su funcionalidad al culto a la fertilidad.
Es más resaltar que ésta escultura estaría relacionada con el culto a los Muerto, puesto que en el mundo antiguo las amapolas fueron utilizadas como ofrendas realizadas a los muertos, siendo un símbolo de la resurrección después de la muerte.
Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico de Heraklion, en Creta (Grecia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario