![]() |
Urna Funeraria Maya Kinich Ahau |
Lo primero que se conoce es que fue encontrada durante las excavaciones arqueológicas realizadas en el yacimiento arqueológico de Xutixtiox, ubicado en la región noroccidental del departamento de Quiché (República de Guatemala).
En el año 1.991 d.C. la Urna Funeraria Maya Kinich Ahau fue adquirida por el Museo de América de Madrid (España), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.
Descripción
Tiene una altura de 100,30 cm y una anchura de 60 cm.
Está fabricada en arcilla, mediante las técnicas de modelado y pintado.
Se trata de una urna funeraria de cerámica que tiene una representación antropoteísta (tiene representada una divinidad incorpórea bajo la forma y los atributos de los hombres).
En la parte inferior, en el cuerpo, es una representación del dios Kinich Ahau (también conocido como el Señor del ojo del sol) según la mitología era el dios del Sol y patrono de la música y la poesía.
El dios aparece representado saliendo de las fauces de un jaguar, destaca en el rostro las pupilas que tienen espirales incisas en el centro.
Las cejas son anchas, la nariz aguileña, las mejillas abultadas y la boca semiabierta permite ver los dientes.
Además se aprecian dos volutas saliendo de las comisuras de los labios.
En la parte superior, en la tapadera aparece representado la figura de un joven señor, se puede apreciar como está representado con los atributos propios de la divinidad solar del inframundo.
Se encuentra sentado con las piernas cruzadas sobre un tronco de ceiba (un árbol sagrado de los mayas).
En cuanto a la policromía, la urna se encontraba totalmente policromada, aún se pueden observar restos de policromía ocre, azul, verde y amarillo.
Para finalizar resaltar que los investigadores piensan que éste tipo de urnas, como la Urna Funeraria Maya Kinich Ahau, debido a su compleja elaboración, se encontraban destinadas a contener los restos de un gobernante o de un sacerdote.
Actualmente se encuentra en el Museo de América de Madrid, España.
Se trata de una urna funeraria de cerámica que tiene una representación antropoteísta (tiene representada una divinidad incorpórea bajo la forma y los atributos de los hombres).
En la parte inferior, en el cuerpo, es una representación del dios Kinich Ahau (también conocido como el Señor del ojo del sol) según la mitología era el dios del Sol y patrono de la música y la poesía.
El dios aparece representado saliendo de las fauces de un jaguar, destaca en el rostro las pupilas que tienen espirales incisas en el centro.
![]() |
Urna Funeraria Maya Kinich Ahau |
Además se aprecian dos volutas saliendo de las comisuras de los labios.
En la parte superior, en la tapadera aparece representado la figura de un joven señor, se puede apreciar como está representado con los atributos propios de la divinidad solar del inframundo.
Se encuentra sentado con las piernas cruzadas sobre un tronco de ceiba (un árbol sagrado de los mayas).
En cuanto a la policromía, la urna se encontraba totalmente policromada, aún se pueden observar restos de policromía ocre, azul, verde y amarillo.
Para finalizar resaltar que los investigadores piensan que éste tipo de urnas, como la Urna Funeraria Maya Kinich Ahau, debido a su compleja elaboración, se encontraban destinadas a contener los restos de un gobernante o de un sacerdote.
Actualmente se encuentra en el Museo de América de Madrid, España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario