![]() |
Sacrificador de Bujalamé |
Cabe destacar que el yacimiento está localizado cerca de la aldea de Los Llanos, en una meseta situada junto al río Guadalimar (afluente del río Guadalquivir).
En el año 1.970 d.C. el Sacrificador de Bujalamé pasó a formar parte de la colección de arte del Museo Nacional de Arqueología de Madrid (España).
Tiene una altura de 15,30 cm, una anchura de 5,10 cm, un grosor de 2,20 cm y un profundidad de 4,80 cm.
Está fabricada en bronce mediante la técnica de fundición.
Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura de un guerrero-sacerdote.
Se encuentra representado en posición de pie, sacrificando un carnero, sobre un arroyo y pisando la cabeza de un lobo (piedra).
De la parte superior de la escultura destaca el cabello representado largo con largos mechones ondulados que le caen sobre los hombros.
Con la mano derecha se encuentra sosteniendo un cuchillo curvo y afalcatado, mientas que con la mano izquierda sostiene a un carnero que se encuentra apoyado sobre su rodilla izquierda.
La pierna izquierda se encuentra representada hacia delante con la rodilla flexionada y levantada, sirviendo de apoyo para sujetar el cuerpo del carnero.
También se puede apreciar como es la pierna derecha, representada de pie y recta, es la que soporta todo el peso.
Además se observa como la pierna derecha se encuentra representada introducida en el arroyo (agua) hasta la altura de la pantorrilla.
Descripción
Tiene una altura de 15,30 cm, una anchura de 5,10 cm, un grosor de 2,20 cm y un profundidad de 4,80 cm.
Está fabricada en bronce mediante la técnica de fundición.
Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura de un guerrero-sacerdote.
![]() |
Sacrificador de Bujalamé |
De la parte superior de la escultura destaca el cabello representado largo con largos mechones ondulados que le caen sobre los hombros.
Con la mano derecha se encuentra sosteniendo un cuchillo curvo y afalcatado, mientas que con la mano izquierda sostiene a un carnero que se encuentra apoyado sobre su rodilla izquierda.
La pierna izquierda se encuentra representada hacia delante con la rodilla flexionada y levantada, sirviendo de apoyo para sujetar el cuerpo del carnero.
También se puede apreciar como es la pierna derecha, representada de pie y recta, es la que soporta todo el peso.
![]() |
Sacrificador de Bujalamé |
Respecto a la vestimenta, se encuentra ataviado con un túnica corta, ceñida a la cintura y sujeta por medio de un cinturón.
La funcionalidad no está clara, algunos investigadores piensan que podría tratarse de un exvoto, mientras que otros creen que podría haber sido usado cono mango de un puñal votivo, vínculado a un personaje regio e importante.
Cabe destacar que toda la escena al encontrarse representada sobre un medio acuático enmarcado por volutas que han sido identificada con el árbol de la vida, conlleva a la sacralización del objeto.
Para finalizar resaltar que los investigadores han calificado a esta escultura como "Unica", puesto que en la iconografía íbera no era común representar de forma explícita el ritual del sacrificio.
Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología de Madrid, España.
La funcionalidad no está clara, algunos investigadores piensan que podría tratarse de un exvoto, mientras que otros creen que podría haber sido usado cono mango de un puñal votivo, vínculado a un personaje regio e importante.
Cabe destacar que toda la escena al encontrarse representada sobre un medio acuático enmarcado por volutas que han sido identificada con el árbol de la vida, conlleva a la sacralización del objeto.
Para finalizar resaltar que los investigadores han calificado a esta escultura como "Unica", puesto que en la iconografía íbera no era común representar de forma explícita el ritual del sacrificio.
Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología de Madrid, España.
Hoa soy Jose eres tu la que hiciste la reproducción del Sacrificador de Bujalamé que esta en el Sequero, de Siles? te lo pregunto por que estoy interesado en una copia
ResponderEliminar¡Hola! Lo siento yo no he realizado ninguna copia ni reproducción de la escultura del Sacrificador de Bujalamé.
EliminarUn saludo.