![]() |
Papiro Edwin Smith |
A su muerte en el año 1.906 d.C. el papiro fue heredando por su hija y está lo donó a la Sociedad de Historia de Nueva York.
En el año 1.920 d.C. la Sociedad de Historia encargó su traducción al arqueólogo, egiptólogo e historiador estadounidense James Henry Breasted.
La traducción del papiro se completó en el año 1.930 d.C. y en el año 1.938 d.C. fue donado al Museo de Brooklyn (Estados Unidos de América).
En el año 1.948 el Papiro Edwin Smith fue transferido a la Academia de Medicina de Nueva York (donde permanece).
Descripción
Se trata de un documento médico es el texto médico quirúrgico (sobre traumas) más antiguo conocido. Se encuentra redactado desde un enfoque racional y científico de la medicina en el Antiguo Egipto.
Es un rollo de pergamino que presenta una longitud de 4,68 metros. El anverso (lado frontal) se encuentra compuesto por 17 columnas con 377 líneas, mientras que el reverso (parte trasera) está compuesto por 5 columnas con 92 líneas.
Para finalizar subrayar que se encuentra escrito de derecha a izquierda en escritura hierática (la forma cursiva egipcia de jeroglíficos), los investigadores piensan que fue escrito por diferentes escribas.
Además se puede observar como se han empleado tinta negra con apartados explicativos escritos con tinta roja.
Actualmente se encuentra expuesto en la Academia de Medicina de Nueva York, Estados Unidos de América.
Además se puede observar como se han empleado tinta negra con apartados explicativos escritos con tinta roja.
Actualmente se encuentra expuesto en la Academia de Medicina de Nueva York, Estados Unidos de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario