![]() |
Vaso de los Guerreros |
Fue hallado en el año 1.905 d.C. por Enrique Salas, en el yacimiento arqueológico del Cabeza del Tío Pío situado en el municipio de Archena, localizado en la comunidad autónoma de la Región de Murcia, en España.
Poco después de su descubrimiento el Vaso de los Guerreros pasó a formar parte de la colección de arte del Museo Arqueológico Nacional de España, ubicado en la ciudad de Madrid.
También cabe destacar que el recipiente fue expuesto en el año 1.929 d.C. en la Exposición Universal de Barcelona, llevada a cabo en la ciudad de Barcelona, situada en la Comunidad Autónoma de Cataluña, en España.
Tiene una altura de 41 cm y un diámetro de 36 cm. Está fabricado en arcilla mediante la técnica de engobado, a torno y pintado.
Se trata de una urna cineraria, un Kálatos íbero, es decir, us un recipiente en forma de vaso o vasija dónde se guardan las cenizas tras la cremación de un cadáver.
Es un vaso de gran tamaño con las paredes rectas, la forma del cuello es estrangulado, mientras que el borde es envasado (el labio se encuentra engrosado y redondeado).
Se encuentra fabricada en una pasta cuidada, de color rojizo y marrón claro, bruñido con una base plana compuesta por un umbo (pieza que se coloca principalmente en la parte central externa).
Para su decoración se han utilizado una técnica pictórica mixta, es decir, de silueta o tintas llenas para representar las figuras de los animales y de contorno para representar las figuras humanas.
Cabe destacar que está técnica permite resaltar un mayor número de detalles y dotar de realismo y dinamismo a las figuras, puesto que la decoración se encuentra pintada sobre engobe anaranjado monocromático en rojo vinoso.
La escena representada está compuesta por varios grupos temáticos, se puede observar una lucha de guerreros a pies (monomaquia), también en la parte izquierda se observa como un lobo con las fauces abiertas persigue a un guerrero.
En la zona derecha, hay representado un jinete con una lanza que se encuentra precedido de dos jabalíes, también hay representado un enfrentamiento con un guerrero a pie y un guerrero a caballo.
Destaca como en el plano inferior, a la altura del suelo, aparecen representados tres guerreros (heridos o muertos) y otra figura apenas dibujada.
Todas las figuras se encuentran mirando hacia la derecha, están dibujadas en un mismo plano (sin superponerse entre sí), además los animales también aparecen representados en el mismo plano.
Para finalizar destacar que toda la iconografía utilizada en el Vaso de los Guerreros presente ensalzar, rendir homenaje y heroizar al poseedor del vaso (se piensa que pudo pertenecer a la aristocracia guerrera íbera).
Actualmente se encuentra en el Museo de Arqueología Nacional de España, en Madrid.
También cabe destacar que el recipiente fue expuesto en el año 1.929 d.C. en la Exposición Universal de Barcelona, llevada a cabo en la ciudad de Barcelona, situada en la Comunidad Autónoma de Cataluña, en España.
Descripción
Tiene una altura de 41 cm y un diámetro de 36 cm. Está fabricado en arcilla mediante la técnica de engobado, a torno y pintado.
![]() |
Vaso de los Guerreros |
Es un vaso de gran tamaño con las paredes rectas, la forma del cuello es estrangulado, mientras que el borde es envasado (el labio se encuentra engrosado y redondeado).
Se encuentra fabricada en una pasta cuidada, de color rojizo y marrón claro, bruñido con una base plana compuesta por un umbo (pieza que se coloca principalmente en la parte central externa).
Para su decoración se han utilizado una técnica pictórica mixta, es decir, de silueta o tintas llenas para representar las figuras de los animales y de contorno para representar las figuras humanas.
Cabe destacar que está técnica permite resaltar un mayor número de detalles y dotar de realismo y dinamismo a las figuras, puesto que la decoración se encuentra pintada sobre engobe anaranjado monocromático en rojo vinoso.
La escena representada está compuesta por varios grupos temáticos, se puede observar una lucha de guerreros a pies (monomaquia), también en la parte izquierda se observa como un lobo con las fauces abiertas persigue a un guerrero.
![]() |
Vaso de los Guerreros |
Destaca como en el plano inferior, a la altura del suelo, aparecen representados tres guerreros (heridos o muertos) y otra figura apenas dibujada.
Todas las figuras se encuentran mirando hacia la derecha, están dibujadas en un mismo plano (sin superponerse entre sí), además los animales también aparecen representados en el mismo plano.
Para finalizar destacar que toda la iconografía utilizada en el Vaso de los Guerreros presente ensalzar, rendir homenaje y heroizar al poseedor del vaso (se piensa que pudo pertenecer a la aristocracia guerrera íbera).
Actualmente se encuentra en el Museo de Arqueología Nacional de España, en Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario