![]() |
Puerta de los Leones |
Los investigadores piensan que pudo mandarla construir el rey micénico Atreo.
Como símbolo de poder tanto para los súbditos como para los extranjeros, puesto que el león era un emblema de los reyes micénicos.
Se encuentra en el lado noroeste de la acrópolis de la ciudadela de Micenas, junto con la pared de anillos ciclópeos, situada en el Sur de Grecia.
Cabe destacar que en el año 1.840 d.C. la Sociedad Arqueológica Griega emprendió la limpieza inicial de los escombros y en el año 1.876 d.C. fue el millonario prusiano (aficionado a la arqueología) Heinrich Schliemann quién excavó el área situada al Sur de la Puerta de los Leones.
Descripción
Tiene una anchura de 3,10 metros, en el umbral una altura de 2,95 metros. A medida que que se eleva se estrecha midiendo una altura de 2,78 metros debajo del dintel.
Puerta de los Leones |
La puerta se encuentra compuesta por dos grandes monolitos rematados con un dintel que tiene una medida de 4,5 x 2,0 x 0,8 metros.
En la parte superior del dintel la estructura tiene forma de un leve arco en forma de campana, se aprecia como hay una pequeña apertura (esta reduce el peso que soporta el dintel).
Se aprecia la forma de un triángulo, dónde se aprecian en relieve dos leones enfrentados, tallados en alto relieve y que se encuentran representados erguidos a cada lado del pilar central.
Además cabe mencionar que se sabe que las cabezas de los leones habían sido construidas por separado (no han llegado hasta la actualidad).
Destaca como el león representado a la izquierda tiene unos cortes en el lado del cuello, dónde estaría representada la melena del animal, por el contrario en el león situado al lado derecho del cuello se encuentran muy deteriorado, sin embargo también hay restos (un corte) del lugar donde estarían representada la melena del animal.
![]() |
Puerta de los Leones |
El pilar esta compuesta por una columna tipo minoica colocada sobre una plataforma similar a un altar en las que se encuentran apoyadas las patas delanteras de los leones.
En la parte superior de la columna hay representado una fila de cuatro discos, se cree que pueden ser la representación de vigas que sostienen otra pieza de escultura que no ha llegado hasta la actualidad.
Con respecto a la composición, el diseño arquitectónico en el relieve de la puerta puede reflejar una entrada de un tipo caracterizado por un soporte central (normalmente de una sola columna).
La puerta se encontrada en la entrada al acceso directo y principal al palacio, se piensa que los leones actuaron como guardianes de la entrada del palacio.
Se accedía a través de una rampa con una pendiente natural y parcialmente construida por el hombre, esta rampa se encontraba emplazada y diseñada sobre un eje en dirección noroeste-sureste.
![]() |
Puerta de los Leones |
En el lado occidental se erigió un bastión rectangular (parte que sobresale de la pared o muralla de una fortificación) de una longitud de 14,80 metros y una anchura de 7,23 metros de bloques de conglomerados.
Cabe resaltar que la aproximación entre la pared y el bastión se estrecha a un pequeño patio abierto que mide 15 metros x 7,23 metros (posiblemente como medida defensiva, limitando el número de atacantes a la altura de la puerta).
Con lo cuál el bastión situado en el lado derecho de la puerta posibilitó acciones defensivas contra el lado derecho de los atacantes, al final de la aproximación se encuentra situada la Puerta de los Leones.
Para finalizar destacar como curiosidad que cuando se construyeron la Puerta de los Leones y según la tradición micénica el relieve grabado en la puerta podría haber sido el escudo de armas de la casa real de Atreo (rey de Micenas).
![]() |
Puerta de los Leones |
No hay comentarios:
Publicar un comentario