El Fragmento de Máscara Olmeca es un fragmento de máscara datado aproximadamente entre los años 1.000 a.C. y 400 a.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte olmeca.
![]() |
Fragmento de Máscara Olmeca |
Lo primero que se conoce es que perteneció a la colección del coleccionista de arte, platero y artista estadounidense William Spratling.
En el año 1.957 d.C. el fragmento fue comprado por el político estadounidense y vicepresidente de los Estados Unidos de América Nelson Aldrich Rockefeller.
Entre los años 1.957 d.C. y 1.978 d.C. fue prestado al Museo de Arte Primitivo de Nueva York (Estados Unidos de América), un antiguo museo dedicado a las culturas indígenas de América, Asia, Europa, África y Oceanía.
Hasta que en el año 1.979 d.C. el Fragmento de Máscara Olmeca fue legado al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.
Descripción
Tiene una altura de 6,1 cm, una anchura de 5,9 cm y un grosor de 3,8 cm.
Está fabricado en sepertinita (roca metamórfica compuesta por minerales del grupo de la serpentina, como la antigorita, lizarita y crisotilo), mediante las técnicas de incisión, tallado y grabado.
Se trata de un fragmento de máscara que representa la parte inferior de un rostro con los labios carnosos y la boca hacia abajo, típica del arte olmeca del primer milenio a.C. (período comprendido entre los años 1.000 a.C. y 1 a.C.).
Llama la atención como el artista olmeca realizó incisiones en las mejillas con diseños geométricos y las rellenó con pigmento rojo.
Aparte se puede apreciar como hay dos orificios bajo la barbilla que originalmente podrían haber albergado cuentas colgantes como parte de un conjunto ritual más amplio.
Para finalizar subrayar que se conoce que para los olmecas las máscaras eran muy importantes, siendo consideradas objetos ceremoniales y rituales, siendo usadas para representar a los gobernantes, chamanes o seres míticos en rituales funerarios y otras ceremonias.
También resaltar que su funcionalidad era atribuir poderes sobrenaturales a quién las portaba y facilitar el tránsito del alma del difunto al más allá o servir como retratos conceptuales.
Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.