El Panel de Forro de Tienda es un textil datado aproximadamente entre los años 1.700 d.C. y 1.740 d.C., perteneciente al arte indio.
![]() |
Panel de Forro de Tienda |
![]() |
Panel de Forro de Tienda |
Se conoce que fue elaborado en un taller ubicado en la localidad de Burhanpur, localizada en el estado de Madhva Pradesh, en la India.
También es conocido que en el año 1.999 d.C. el textil se encontraba en posesión de la galería de arte "Francesca Galloway", situada en la ciudad de Londres (Gran Bretaña).
Hasta que en el año 2.005 d.C. el Panel de Forro de Tienda fue comprado por el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte dentro del departamento de textiles.
Descripción
Tiene una altura de 196,9 cm y una anchura de 129,5 cm. Está tejido en algodón, tejido liso, pintado y teñido con mordiente.
Se trata de un textil realizado mediante la técnica tradicional de teñido de Kalamkari, es decir, un arte tradicional del sur de la India que consiste en pintar o estampar a mano telas de algodón con diseños intrincados usando tintes naturales.
Además cabe destacar que ésta técnica se asocia con la localidad de Burhanpur, que se convirtió en un centro de producción de textiles teñidos a finales del siglo XVII d.C. y principios del siglo XVIII d.C..
Resalta como sobre un fondo rojo se encuentra un gran medallón central formado por círculos concéntricos decorados con patrones florales.
Aparte destaca como a su alrededor hay diferentes medallones con diferentes tamaños, formas y patrones decorativos que resaltan sobre el fondo.
Mientras que en la parte inferior hay una banda horizontal compuesta por una banda central enmarcada dentro de dos bandas más pequeñas, también se puede observar como las tres bandas se encuentran ornamentadas por diferentes patrones geométricos y vegetales.
Para finalizar subrayar que se conoce que originalmente el Panel de Forro de Tienda forro una tienda otomana del siglo XVIII d.C. (período comprendido entre los años y) en Bulgaria.
Es más resaltar que en la costa de Coromandel se produjeron diferentes tipos de textiles Kalamkari, incluyendo palampore (tipo de cubrecama o panel colgante o tapices de pared) para el mercado europeo y tapices ceremoniales que se comercializaban en el sudeste asiático.
Por lo que los investigadores piensan que probablemente el diseño del Panel de Forro de Tienda presenta un patrón adaptado a ese mercado.
Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario