Lluvia, Vapor y Velocidad - El Gran Ferrocarril del Oeste, también conocida como Rain, Steam, and Speed – The Great Western Railway, es una pintura datada aproximadamente entre los años 1.840 d.C. y 1.844 d.C., perteneciente al romanticismo.
![]()  | 
| Lluvia, Vapor y Velocidad - El Gran Ferrocarril del Oeste | 
![]()  | 
| Lluvia, Vapor y Velocidad  - El Gran Ferrocarril del Oeste  | 
Fue pintada por el pintor británico Joseph Mallord William Turner (también conocido como J. M. W. Turner).
En el año 1.844 d.C. la pintura fue expuesta en la Royal Academy (Real Academia de Artes), ubicada en la ciudad de Londres (Gran Bretaña).
En el año 1.856 d.C. Lluvia, Vapor y Velocidad - El Gran Ferrocarril del Oeste fue legada a la National Gallery de Londres (Gran Bretaña), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.
![]()  | 
| Lluvia, Vapor y Velocidad - El Gran Ferrocarril del Oeste | 
Descripción
Tiene una altura de 91 cm y una anchura de 121, 8 cm.
Está pintado al óleo sobre lienzo.
Se trata de una pintura que representa a una locomotora de vapor avanzando velozmente hacia el espectador mientras recorre un puente bajo la lluvia.
El puente es el "Maidenhead Railway Bridge" (puente ferroviario de Maidenhead, también conocido como viaducto de Maidenhead o Sounding Arch), que cruza el río Támesis entre la localidad de Taplow y la ciudad de Maidenhead (Gran Bretaña).
Cabe destacar que el puente fue edificado en la recién construida línea "Great Western" hacia la ciudad de Bristol y la ciudad de Exeter (Gran Bretaña) y diseñado por el ingeniero británico Isambard Kingdom Brunel.
Se puede apreciar como el puente con arcadas a la derecha es el puente de carretera de Taylor, construido en la década de 1.770 d.C. y la locomotora, de la clase "Firefly", arrastra un tren de vagones de mercancías abiertos sin techo en el que los pasajeros, pagando las tarifas más bajas, podían viajar.
Además resalta como la locomotora se mueve en diagonal y a una gran velocidad por el paisaje a través de la lluvia.
También resalta como en el río, a la derecha, se puede ver una pequeña barca y apenas visible cerca del borde izquierdo de la pintura, un hombre conduce un arado tirado por caballos.
Con respecto a la composición destacar que tanto la barca como el arado son ejemplos de una actividad relativamente lenta y no mecanizada que contrasta lo preindustrial con lo moderno.
Aparte el uso del escorzo exageradamente abrupto del viaducto, que continua en el horizonte, sugiere la velocidad con la que la locomotora irrumpe a través de la lluvia.
Es más se aprecia como se acentúa más este efecto al reducir la doble vía férrea que cruza el puente a una única línea estrecha.
Asimismo destaca como toda la composición muestra una disposición equilibrada de formas con sus firmes elementos geométricos.
En cuanto a la polícromía destacar que la tonalidad atmosférica fue creada a partir de pinceladas cortas y anchas desde una paleta "sucia" sobre el lienzo y dibujando gradualmente formas a partir de la base de color.
Se observa como en el centro de la pintura, en la esquina superior derecha, se utilizó una pasta espesa con una espátula y para representar la lluvia se aplicó masilla sobre el lienzo con una paleta, mientras que la luz del sol centella sobre gruesas manchas de amarillo cromo.
Además se usaron tonos fríos de laca carmesí para ilustrar las sombras y, aunque el fuego de la locomotora parece rojo, lo más probable es que esté pintado con cobalto y verde.
Para finalizar subrayar que algunos historiadores piensan que la pintura es una "alegoría de las fuerzas de la naturaleza".
Estas fuerzas incluyen la lluvia que cae de forma constante pero sin llegar a oscurecer por completo la vista o los destellos del sol que caen sobre los bosques y campos a ambos lados del puente.
El vapor se encuentra representado por las tres pequeñas bocanadas que emergen de la chimenea de la locomotora.
La velocidad se representa de forma más evidente en la propia locomotora, pero el autor incluyó otro detalle: una liebre corriendo por la vía delante de ella.
Cabe enfatizar que la figura de la liebre es una adicción posterior y fue aplicada con un ligero pincel sobre la pintura existente, aproximadamente a mitad de la vía y en la actualidad es invisible porque la pintura se ha vuelto transparente con el tiempo.
Sin embargo puede verse en un grabado de la pintura datado en el año 1.859 d.C. y realizado por el paisajista y grabador de paisajes británico Robert Brandard, quién buscó específicamente aclarar los detalles de la pintura.
Actualmente se encuentra en la National Gallery de Londres, Gran Bretaña.



No hay comentarios:
Publicar un comentario