miércoles, 24 de septiembre de 2025

Leona Íbera de La Rambla

La Leona Íbera de La Rambla, también conocida como Leona de La Rambla, es una escultura datada aproximadamente entre los siglos VI a.C. y V a.C. (período comprendido entre los años 600 a.C. y 401 a.C.), perteneciente al arte íbero.

Leona Íbera de La Rambla
Leona Íbera de La Rambla

Fue hallada en el 28 de octubre del año 2.020 d.C. de manera accidental por el agricultor español Gonzalo Crespo mientras araba y preparaba la tierra de su olivar ubicado en el municipio de La Rambla, localizado la provincia de La Rambla, situada en la comunidad autónoma de Andalucía, en España.

Poco después de su descubrimiento la Leona Íbera de La Rambla fue trasladada al Museo Arqueológico de Córdoba (España) para su estudio y exposición.

Leona Íbera de La Rambla
Leona Íbera de La Rambla


Leona Íbera de La Rambla
Leona Íbera de La Rambla

Descripción

Tiene una altura de 62 cm, una anchura de 90 cm, un grosor de 35 cm y un peso de 166 kg. Está esculpida en piedra caliza, mediante las técnicas de incisión, grabado y tallado.

Se trata de una escultura de bulto redondo o exento que representa la figura de un animal carnívoro, posiblemente una leona o una loba, cazando a otro animal, un carnero.

El animal se encuentra agazapado con las orejas hacia atrás, con las garras delanteras clavadas en el cuerpo del carnero y la mandíbula abierta con las fauces clavadas sobre la cabeza del carnero muerto.

Llama la atención como los rasgos de los animales están representados mediante finas incisiones, sobretodo destacan: la musculatura, los cuernos curvos del carnero, los ojos finamente delineados de ambos animales, parte de la cola larga del depredador enroscada, la mandíbula, las garras y las fosas nasales.

También se puede apreciar como hay restos de una plataforma que originalmente podría haber servido como base para la escultura, aunque en la actualidad no ha sido localizada.

En cuanto a la funcionalidad los investigadores piensan que la escultura pudo haber formado parte de un monumento funerario y que simbolizaba la autoridad de la élite ibérica y su fuerza guerrera.

Para finalizar subrayar que en noviembre del año 2.024 d.C. la exhibición de la Leona Íbera de La Rambla fue paralizado debido a un recurso judicial presentado por el propietario del olivar dónde fue hallada la escultura, puesto que no se encuentra conforme con el premio asignado por el Departamento de Cultura de la Junta de Andalucía.

Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de Córdoba, España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Danzarina

La Danzarina , también conocido como Fresco de la Bailarina , es un fresco datado aproximadamente entre los años 1.450 a.C. y 1.375 a.C., pe...