El Capitel de los Músicos es un capitel datado aproximadamente en el siglo X d.C. (período comprendido entre los años 901 d.C. y 1.000 d.C.), perteneciente al arte islámico.
![]() |
Capitel de los Músicos |
En concreto se encuentra englobado dentro del arte hispanomusulmán y dentro de éste pertenece al arte emiral y califal.
![]() |
Capitel de los Músicos |
Lo primero que se conoce es que el capitel forma parte de la colección de arte "Colección Carbonell".
Siendo en el año 1.980 d.C. el Capitel de los Músicos cuando pasó a formar parte de la colección de arte, como depósito, del Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba (España).
![]() |
Capitel de los Músicos |
Descripción
Tiene una altura de 43 cm, un diámetro en la base de 26 cm y la voluta presenta una anchura de 5 cm.
Está esculpido en mármol blanco, mediante las técnicas de trepanación, cincelado, tallado y grabado.
Se trata de un capitel (parte superior de una columna o pilastra) ornamentado en cada uno de los laterales con la figura de un músico, representado de frente, de pie y sobre los acantos que rodean al collarino del capitel.
![]() |
Capitel de los Músicos |
Tres de los músicos sujetan entre sus manos instrumentos de cuerda, mientras que tan solo uno de ellos lleva un instrumento de viento.
También destaca como los músicos están representados en una escena lúdica, posiblemente una zambra.
Además la representación hace referencia a los pasatiempos principescos que simbolizaron la autoridad y privilegios de los príncipes, a la vez que reflejan el gusto por el lujo y el refinamiento de la corte califal.
En cuanto al estado de conservación resaltar que las figuras se encuentran decapitadas, siendo una mutilación intencionada que pudo haber sido producida en algunos de los momentos de tendencias iconoclastas causadas por el aumento del rigor religioso.
Aparte se puede apreciar como las dos volutas conservadas presentan ornamentación vegetal en los laterales y cantos lisos y rehundidos.
Para finalizar subrayar que a pesar de que no se tienen referencias sobre su procedencia exacta, los investigadores piensan que originalmente el Capitel de los Músicos podría haber estado colocado en alguna de las numerosas almunias o residencias aristocráticas que estaban edificadas por las afueras de la ciudad palaciega de Media al-Zahra, en la ciudad de Córdoba (España).
Es más destacar que se conoce que dentro del arte emiral y califal las representaciones figurativas se encontraban restringidas al ámbito privado, en lugares dónde no existiera relación directa con actividades públicas de carácter político o religioso.
Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario