domingo, 7 de septiembre de 2025

Panel Fatimí

El Panel Fatimí es un panel datado aproximadamente entre los siglos X d.C. y XII d.C. (período comprendido entre los años 901 d.C. y 1.200 d.C.), perteneciente al arte islámico, en concreto al arte fatimí.

Panel Fatimí
Panel Fatimí
Panel Fatimí

Se conoce que perteneció a la colección de arte del coleccionista y comerciante francés Maurice Nahman, ubicada en la ciudad de El Cairo (Egipto).

En el año 1.933 d.C. el Panel Fatimí fue comprado por el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.


Descripción

Tiene una altura de 34,8 cm y una anchura de 17,8 cm. Está fabricado en madera de ébano, mediante las técnicas de tallado, incisión y grabado.

Se trata de un panel rectangular tallado ornamento en su anverso con un ave y una cabra montés, rodeadas por motivos arabescos (motivos basados en un patrón lineal, geométrico y recurrente con detalles intrincados).

Resalta como en la parte superior hay representado un ave que infla el pecho y extiende las alas, mientras que en la parte inferior, una cabra montés inclina la cabeza hacia atrás a medio paso.

Además se observa como sus cuerpos están ornamentados con tallas, el ave tiene el cuerpo sombreado para simular el plumaje y la cabra montés tiene el cuello marcado por estrías que asemejan un collar y el cuerpo grabado con motivos abstractos similares a hojas.  

Con respecto a la composición resalta que predominan las formas animales naturalistas. Aparte las formas profundamente socavadas del panel crea una gráfica sensación de contraste entre la oscuridad y la luz.

Para finalizar subrayar que el íbice, es decir, la cabra montesa no es un animal originario de Egipto, por lo que los investigadores piensan que el artista fatimí tomó la imagen del animal de objetos como textiles, bronces o cerámicas importadas de Irán o Mesopotamia.

También destacar que en el Panel Fatimí se puede encontrar paralelismos con numerosos paneles datados del Egipto fatimí que debieron formar parte de cofres o diversos conjuntos arquitectónicos decorativos.

Es más resaltar que la combinación de una ave y una cabra montés que emergen de volutas de parra también es una característica del tipo de diseños predominantes en los trabajos de ebanistería englobados dentro del arte fatimí.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Abanico con Dragón

El Abanico con Dragón es un abanico datado aproximadamente en el siglo XVII d.C. (período comprendido entre los años 1.601 d.C. y 1.700 d.C...