La Danzarina, también conocido como Fresco de la Bailarina, es un fresco datado aproximadamente entre los años 1.450 a.C. y 1.375 a.C., perteneciente al arte prehelénico, en concreto al arte minoico.
![]() |
La Danzarina |
Lo que sitúa la datación del fresco durante el período Neopalaciego de la civilización minoica en Creta, al final de la Edad de Bronce y en el período Minoico Tardío II/III A.
Caracterizado por un floreciente imperio marítimo con extensas redes comerciales, una sociedad rica y la reconstrucción de palacios como Cnosos, Festo y Cidonia.
Fue hallado entre los años 1.900 d.C. y 1.906 d.C. durante las excavaciones arqueológicas realizadas por el arqueólogo británico Arthur John Evans.
En el Palacio de Cnosos, ubicado aproximadamente a 5 km al sudeste de la actual ciudad de Heraclión, en el oeste del río Kairatos, en la isla de Creta (Grecia).
El fresco de La Danzarina fue hallado caído en el lado sur del tragaluz este del Gran Salón, conocido como Megarón de la Reina del Palacio de Cnosos.
En el año 1.952 d.C. el fresco pasó a formar parte de la colección de arte del Museo Arqueológico de Heraklion, en Grecia.
Descripción
Tiene una altura de 53 cm y una anchura de 52 cm.
Se trata de una pintura al fresco que representa la figura de una mujer de perfil, mirando hacia el lado derecho y sobretodo destaca como el cabello oscuro y largo está peinado en largas trenzas onduladas y en movimiento.
Además se puede observar como está ataviada con un corpiño ajustado de manga corta, abierto, de color amarillo-marrón, ornamentado con unas bandas azules decoradas con un patrón geométrico y una camisa vaporosa.
La mujer se mueve hacia la derecha, con la mano derecha doblada sobre el pecho y la mano izquierda casi completamente extendida hacia delante.
Con respecto al estado de conservación destacar que el fresco se encuentra incompleto, tan solo se conserva la parte superior del torso de la mujer.
En cuanto a la composición resaltar que el rostro bien delineado, el grande ojo almendrado y su elaborado peinado con largos mechones y pequeños rizos en la frente que enmarcan el rostro, hacen que la figura de la mujer esté considerada una de las más atractivas dentro del arte minoico.
Para finalizar subrayar que a pesar de su melena ondulada, el gesto de la mujer no respalda la hipótesis de que la figura representada sea una bailarina, ya que esta pose es típica de un movimiento procesional o de la exhibición de autoridad de deidades y en general de la representación de las figuras de los gobernantes.
Aparte, éste gesto se encuentra en escenas similares de la iconografía creto-micénica y parece más plausible que se trate de la representación de una diosa que desciende del cielo y que su melena ondulada indique la velocidad de su descenso.
Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de Heraklion, Grecia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario