martes, 23 de septiembre de 2025

Santa Casilda

Santa Casilda es una pintura datada aproximadamente entre los años 1.635 d.C. y 1.640 d.C., perteneciente al arte barroco.

Santa Casilda

Fue pintada por el pintor español Francisco de Zurbarán.

En el año 1.937 d.C. la pintura fue descubierta en el Palacio Arzobispal de la ciudad de Granada, localizada en la provincia de Granda, en la comunidad autónoma de Andalucía (España).

En el año 1.945 d.C. fue comprada por el industrial, político y coleccionista español Luis Plandiura y Pou.

Formo parte de la colección de arte "Colección Antonio Plandiura", ubicada en la ciudad de Barcelona, situada en la comunidad autónoma de Cataluña (España).

Hasta que la pintura Santa Casilda fue comprada por un coleccionista anónimo, pasando así a formar parte de su colección privada de arte.


Descripción

Tiene una altura de 170 cm y una anchura de 108 cm. Está pintada al óleo sobre lienzo.

Se trata de un pintura que representa la figura juvenil de Santa Casilda de Toledo, la hija andalusí del emir de Toledo, que practicando la caridad cristiana llevaba alimentos a los prisioneros cristianos de su padre.

Aquí aparece representada en el momento en que fue descubierta por su padre y según la leyenda los alimentos que ocultaba entre sus ropas se convirtieron en rosas.

La santa aparece pintada de pie sobre un fondo oscuro, casi negro, que resalta el color de su vestimenta y sobretodo resalta tono claro de su piel. 

Se encuentra de perfil mirando hacia el lado izquierdo, mientras que la cabeza se encuentra representada ligeramente girada hacia el espectador con la mirada dirigida hacia arriba.

En el rostro pequeño y ovalado destacan los ojos almendrados, la nariz recta, los labios finos, el mentón pronunciado y los pómulos marcados.

También destaca como el cabello largo oscuro se mimetiza en parte con el fondo y en la parte superior de la cabeza, cruzando su frente, lleva una diadema de perlas.

Está ataviada con una basquiña (un tipo de fada o saya usada en España por la mujer) bordada en seda roja y ornamentada en el hombro derecho por una fila de perlas, también lleva una blusa blanca de muselina y por encima un chal violeta oscuro de un tejido más sedoso.

Con respecto a la composición resaltar que tanto la figura como el rostro de la mujer aparecen representados de forma un tanto oblicua y la basquiña la da una cierta solemnidad a la obra.

Para finalizar subrayar que la pintura de Santa Casilda es una de las dos versiones, con el mismo nombre, pintadas por el pintor español Francisco Zurbarán.

La otra versión de la pintura Santa Casilda forma parte de la colección de arte del Museo Thyssen-Bornemisza (España).

Actualmente se encuentra en posesión de un coleccionista privado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Danzarina

La Danzarina , también conocido como Fresco de la Bailarina , es un fresco datado aproximadamente entre los años 1.450 a.C. y 1.375 a.C., pe...