El Kosode con Flores y Tela de Seda Roja, también conocido como Kosode con Medallones Florales o 紅綸子地酢漿草の丸紋模様小袖, es un kosode (小袖) datado aproximadamente entre los años 1.670 d.C. y 1.679 d.C., perteneciente al arte japonés.
![]()  | 
| Kosode con Flores y Tela de Seda Roja | 
![]()  | 
| Kosode con Flores y Tela de Seda Roja | 
Lo primero que se conoce es que el kosode perteneció a la colección de la familia Tabata ("Tabata Family Collection"), ubicada en la ciudad de Kyoto (京都市), en Japón (日本).
En el año 2.018 d.C. fue comprado por la galería de arte "Koji Yanagi Oriental Fine Arts", situada en la ciudad de Kyoto (京都市), localizada en la prefectura de Kyoto (京都府), en Japón (日本).
Hasta que en el año 2.023 d.C. el Kosode con Flores y Tela de Seda Roja fue vendido al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.
![]()  | 
| Kosode con Flores y Tela de Seda Roja | 
Descripción
Tiene una altura de 157,5 cm y una anchura de 138,4 cm. Está realizado en seda satinada con teñido anudado, bordado de seda e hilo dorado.
Se trata de un kosode (小袖), es decir, un tipo de prenda de vestir japonesa con magas cortas y que es el precursor directo del kimono (着物) moderno, además resaltar que el nombre en japonés significa literalmente "mangas pequeñas".
El diseño del kosode (小袖) consiste en una disposición asimétrica de grandes redondeles florales de los cuales solo uno se muestra completo.
Cada redondel consiste en una gran katabami (emblema familiar (kamon - 家紋)), símbolo de abundancia y riqueza, con una hoja similar al trébol.
Se puede apreciar como cada hoja se encuentra representada con un refinado teñido anudado conocido como kanoko shibori (京鹿の子絞).
Aparte el motivo central está rodeado por un anillo negro, relleno de pequeñas hojas de acedera que han sido realizadas con bordados de seda de diversos colores y con hilos dorados.
Llama la atención como uno de los redondeles que resalta el hombro izquierdo, otro la parte baja de la espalda y el tercero está representado en la solapa delantera izquierda.
Un redondel muy parcial en la abertura de la manga derecha es una forma sofisticada de acentuar los movimientos de la mano derecha.
Aunque hay que enfatizar que si bien la composición de la túnica parece simple, está muy bien diseñada y se ajusta a los movimientos de quien la lleva.
También destacar que el Kosode con Flores y Tela de Seda Roja fue ajustado y remendado varias veces a lo largo de sus 350 años de historia y uno de los cambios más importantes fue el acortamiento de sus largas y ondulantes mangas furisode (振袖), características de las túnicas wakashu.
Para finalizar subrayar que alrededor de la década de 1.660 d.C. los diseños excéntricos y las tendencias de moda eran populares entre la juventud rebelde, durante ésta época aparecieron elaborados patrones para el kosode femenino (una túnica con pequeñas aberturas en las mangas, precursora del kimono moderno).
Cabe destacar que éstas prendas se conocieron como kanbun kosode (寛文小袖) tras su auge entre los años 1.661 d.C. y 1.673 d.C., caracterizándose por sus colores vibrantes y sus grandes patrones asimétricos concentrados en la espalda y generalmente dispuestos en una composición dinámica que fluye desde un hombro hasta el dobladillo.
Se conoce que los kosode (小袖) más atrevidos y llamativos eran usados por hombres adolescentes conocidos como wakashu (若衆) (palabra utilizada durante el período Edo (江戸時代) en Japón para referirse a hombres jóvenes que habían alcanzado la pubertad, pero aún no habían alcanzado la madurez sexual y eran elegibles para tener relaciones sexuales tanto con hombres como con mujeres).
Además resaltar que el kabun kosode (寛文小袖) presenta un punto de inflexión significativo en la moda japonesa: el desarrollo de diseños atrevidos y asimétricos concentrados en la espalda de la prenda, las amplias curvas y los nuevos patrones transformaron el mundo del kosode (小袖) y dieron paso a la decoración integral de la prenda y a composiciones unificadas y dinámicas.
Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.



No hay comentarios:
Publicar un comentario