![]() |
Leyes de Gortina |
El primer fragmento del código fue descubierto en el año 1.857 d.C. por el arqueólogo francés Georges Perrot y el arqueólogo francés Louis Thenon en el yacimiento arqueológico de Gortina, ubicado en el sur de la Isla de Creta (Grecia).
En el año 1.884 d.C. fue el arqueólogo y epígrafo italiano Federico Halbherr quién descubrió cuatro columnas más del texto durante una excavación en un yacimiento cerca de un molino local.
Cabe resaltar que dado que evidentemente las cuatro columnas formaban parte de un texto más extenso el arqueólogo y epígrafo italiano Federico Halbherr, junto con el arqueólogo Ernst Fabricius y un equipo, obtuvo permiso para excavar el resto del yacimiento.
Dando como resultado el descubrimiento de ocho columnas de texto más y cuyas piedras se habían reutilizado como parte de los cimientos de un odeón (edificios construidos para actividades musicales como canto, espectáculos musicales y concursos de poesía) romano datado en el siglo I a.C. (período comprendido entre los años 100 a.C. y 1 a.C.).
![]() |
Leyes de Gortina |
![]() |
Leyes de Gortina |
Descripción
Se trata de un código legal que codificó el derecho civil de la antigua ciudad-estado griega de Gortina, ubicada en el sur de la isla de Creta (Grecia).
El código fue grabado en los muros circulares de lo que podría haber sido un bouleuterion (edificio donde se reunía la Boulé, es decir, el consejo) u otro edificio cívico público en el ágora (plaza pública) de Gortina.
Se conoce que el edificio original habría tenido 30 metros de diámetro: las 12 columnas de texto que se conservan tienen 10 metros de longitud, 1,5 metros de altura y contienen aproximadamente 600 líneas.
Cabe destacar que también se conservan otros textos fragmentados conocidos como Fragmentos del Código de Gortina.
El código se encuentra escrito en idioma griego dórico (un dialecto del griego antiguo), siendo una de las numerosas inscripciones legales que se encuentran dispersas por la isla de Creta (Grecia).
Sin embargo se conservan muy pocos textos no legales de la antigua Grecia y la lengua dórica era entonces omnipresente en ciudades cretenses como Cnosos, Lito, Axos y otras zonas del centro de Creta.
Las Leyes de Gortina se integran en la tradición del derecho cretense, que en su conjunto representa el único corpus (procedimiento legal que permite a una persona detenida disputar su detención ante la justicia).
La inscripción aborda cuestiones como la propiedad disputada de esclavos, la violación y el adulterio, los derechos de la esposa en caso de divorcio o viudez, la custodia de los hijos nacidos después del divorcio, la herencia, la venta e hipoteca de bienes, el rescate, los hijos de matrimonios mixtos (esclavos, libres y extranjeros) y la adopción.
El código establece distinciones legales entre las diferentes clases sociales, puesto que el documento reconoce las categorías sociales de: libre, siervo, esclavo y extranjero.
A continuación destacar algunas de las leyes establecidas en el código:
- Presentación de demandas
El código proporciona cierta protección a las personas antes de su juicio. Quienes presenten demandas tienen prohibido apresar y detener al acusado antes del juicio y las infracciones se castigan con multas, que varían según la categoría de la persona detenida.
- Violación y adulterio
Según el código, la violación se castiga con multas. La multa se determina en gran medida por la diferencia de estatus social entre la víctima y el acusado.
Un hombre libre condenado por violar a un siervo o esclavo recibiría la multa más baja. Un esclavo condenado por violar a un hombre o mujer libre recibiría la multa más alta.
El adulterio se castiga de forma similar a la violación, pero también tiene en cuenta el lugar del delito. El código dicta multas más altas para el adulterio cometido en el hogar del padre, esposo o hermano de la mujer, en lugar de en otro lugar.
Las multas también dependen de si la mujer ha cometido adulterio previamente. Las multas se imponen al hombre involucrado en el adulterio, no a la mujer y el código no prevé el castigo de la mujer.
- Divorcio y derechos matrimoniales
El código otorga un mínimo de derechos de propiedad a las mujeres en caso de divorcio. Las mujeres divorciadas tienen derecho a cualquier propiedad que hayan aportado al matrimonio y a la mitad de los ingresos conjuntos si provienen de su propiedad.
El código también prevé una parte de los bienes del hogar. Se estipula que los hijos concebidos antes del divorcio, pero nacidos después, quedan bajo la custodia del padre. Si el padre no acepta al hijo, éste pasa a la madre.
- Derechos de propiedad y herencia (Fragmento del Código Gortina)
El código dedica gran atención a la atribución, a la cesión y administración de bienes. Si bien el esposo administra la mayor parte de los bienes familiares, los bienes de la esposa siguen estando delimitados.
Si la esposa fallece, el esposo se convierte en el fideicomisario de sus bienes y no puede tomar ninguna medida sobre ellos sin el consentimiento de sus hijos.
En el caso de nuevo matrimonio, los bienes de la primera esposa pasan inmediatamente a ser posesión de sus hijos, si la esposa fallece sin hijos, sus bienes revierten a sus parientes consanguíneos.
Si el esposo fallece con hijos, la esposa mantiene los bienes en fideicomiso para ellos. Si los hijos son mayores de edad al fallecer el padre, los bienes se dividen entre ellos y los varones reciben toda la tierra.
Si el esposo fallece sin hijos, la esposa está obligada a volver a casarse.
Los hijos adoptivos reciben todos los derechos sucesorios de los hijos naturales y son considerados herederos legítimos en todos los casos.
Las mujeres no pueden adoptar niños.
![]() |
Leyes de Gortina |
Con respecto a la composición destacar que la longitud del texto en las columnas varía entre 53 y 55 líneas.
El método de escritura es el bustrófedor, es decir, cambia con cada fila y se lee de derecha a izquierda y viceversa.
Por lo que cada renglón alternaba el sentido de la escritura para facilitar la lectura.
Además se puede apreciar como el alfabeto de la escritura aún está incompleto, ya que no se encuentran las letras: φι (phi), χι (chi), ψι (psi), ζήτα (zeta), ήτα (eta) ni ωμέγα (omega).
Para finalizar subrayar que las Leyes de Gortina están consideradas el código legal más antiguo que se conserva en Europa, aparte de la inscripción en griego dórico más larga que se conserva.
Actualmente se encuentra en su emplazamiento original, el yacimiento arqueológico de Gortina, al sur de Creta, Grecia.
Mientras que el Fragmento del Código de Gortina se encuentran en la colección de arte del Museo del Louvre de París, Francia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario