El Bastón de Serpiente es un bastón datado aproximadamente entre los años 1.802 a.C. y 1.640 a.C., perteneciente al arte egipcio.
![]() |
Bastón de Serpiente |
En concreto fue elaborado durante la XII Dinastía de Egipto (período comprendido entre los años 1.990 a.C. y 1.786 a.C.).
Fue hallado en el año 1.896 d.C. durante las excavaciones de la "Egyptian Research Account" realizadas en un pozo de la tumba bajo los almacenes del Ramesseum.
El Ramesseum es el templo funerario mandado edificar por el faraón Ramsés II (también conocido como Usermaat Ra Setepen Ra, Ramés Meriamón o Ramesses Mianún) en la necrópolis de Tebas, ubicada en la ribera occidental del río Nilo, frente a la ciudad de Luxor, en Egipto.
En el mismo año de su hallazgo, 1.896 d.C., el Bastón de Serpiente pasó a formar parte de la colección de arte del Syndics of the Fitzwilliam Museum, ubicado en Cambridge (Gran Bretaña).
Descripción
Tiene una altura de 7 cm y una anchura de 16 cm.
Se trata de un bastón retorcido de cobre que presenta la forma de una cobra erguida, dónde destacan el ensanchamiento en la zona de la cabeza y el cuerpo alargado retorcido.
Además destaca como las escamas se encuentran representadas mediante líneas paralelas y oblicuas que han sido realizadas mediante finas incisiones.
Para finalizar enfatizar que el Bastón de Serpiente fue hallado junto a otros objetos considerados "mágicos" (una figurilla femenina con orejas de león, un segmento de vara apotropaica y papiros con inscripciones de cánticos rituales de parto, así como otros textos).
Por lo que los investigadores sugieren que la tumba podría haber pertenecido a una enfermera o maga, pero lo que está claro es que éstos objetos simplemente demuestran la importancia que daban los egipcios al renacimiento en el concepto de la otra vida.
Actualmente se encuentra en el Syndics of the Fitzwilliam Museum, Gran Bretaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario