Sansón y Dalila es una pintura datada aproximadamente entre los años 1.495 d.C. y 1.500 d.C., perteneciente al arte renacentista.
![]() |
Sansón y Dalila |
![]() |
Sansón y Dalila |
Fue pintada por el pintor y grabador italiano Andrea Mategna.
Lo primero que se conoce es que la pintura se encontraba en posesión del coleccionista de arte italiano Bartolomeo Buonfiglioli.
En el año 1.728 d.C. la pintura fue comprada en la ciudad de Bolonia (Italia) por el coleccionista de arte y procurador italiano Zaccaria Segredo.
En el año 1.761 d.C. Sansón y Dalila fue adquirida en la ciudad de Venecia (Italia) por el cónsul y coleccionista de arte británico Joseph Smith (también conocido como Cónsul Smith).
En el año 1.728 d.C. la pintura fue comprada por coleccionista y diplomático escocés John Udny e importada a Gran Bretaña.
Posteriormente formó parte de la colección de la biblioteca del Duque de Marlborough, ubicada en el Palacio de Blenheim, situada en Woodstoch, en el condado de Oxfordshire (Gran Bretaña).
Hasta que el 15 de junio del año 1.883 d.C. la pintura fue subastada y comprada por la National Gallery de Londres (Gran Bretaña), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.
Descripción
Tiene una altura de 47 cm y una anchura de 36,8 cm. Está pintado al óleo sobre lienzo.
Se trata de una pintura que representa el episodio bíblico de Sansón y Dalila, narrado en el libro del Antiguo Testamento, Libro de los Jueces 16:18-21.
Sansón el héroe israelita del Antiguo Testamento se encuentra sumido en un sueño, con las extremidades flácidas y la boca abierta, mientras que Dalila, su amante, se ocupa de cortarle el cabello rizado, que se acumula en mechones en el suelo junto a él.
Atraída por un soborno de los filisteos, vecinos y enemigos de Sansón, Dalila accedió a colaborar en la captura de Sansón y cortó la fuente de su legendaria fuerza, su cabello, mientras dormía.
Además se puede apreciar como su traición queda subrayada por la inscripción en latín tallada en el árbol, en la que se puede leer: "La mujer es tres veces peor que el mismísimo diablo".
La escena se desarrolla sobre un fondo vibrante compuesto por remolinos de pintura gris y naranja que recuerdan a una lámina de mármol pulido jaspeado o a un camafeo (un relieve tallado en una concha o piedra semipreciosa).
En cualquier caso los colores y las formas sugieren las llamas del infierno. Sin embargo en contraste, la escena en sí misma parece serena e idílica.
Tanto Sansón como Dalila se encuentran ataviados con antiguos ropajes romanos que se deslizan libremente por sus cuerpos, insinuando placer y descanso.
También destaca el agua corriente que sale de la fuente y desemboca en un pequeño arroyo. Aparte se pueden observar un grupo de lirios junto al cuerpo de Sansón y detrás de él un limonero da frutos.
Aunque el árbol no tiene hojas propias y una de sus ramas ha sido corta, hay una parra cargada de uvas maduras que lo rodea.
Para finalizar con respecto a la composición resaltar que el autor enfatizó la atemporalidad de su mensaje moral pintado la pintura para que se pareciera a los antiguos relieves de piedra o bronce.
Sobretodo destaca como también hay color y dramatismo, manteniendo la ilusión de que todo el objeto se encuentra hecho de piedra,
Actualmente se encuentra en la National Gallery de Londres, Gran Bretaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario