viernes, 26 de septiembre de 2025

Piramidión de Amenemhat III

El Piramidión de Amenemhat III es un piramidión datado aproximadamente en el año 1.850 a.C., perteneciente al arte egipcio.

Piramidión de Amenemhat III
Piramidión de Amenemhat III

En concreto fue esculpido durante la XII Dinastía de Egipto (período comprendido entre los años 1.990 a.C. y 1.786 a.C.).

Fue hallado en el año 1.900 d.C. durante las excavaciones arqueológicas realizadas por el egiptólogo francés Gastón Camille Charles Maspero.

En la necrópolis de Dahshur localizada cerca de la necrópolis de Saqqara, ambas ubicadas en la ribera occidental del río Nilo, aproximadamente a 30 km al sur de la ciudad de El Cairo y a 22 km al sureste de las Pirámides de Guiza (Egipto).

El Piramidión de Amenemhat III fue encontrado en el lado este de la Pirámide de Amenemhat III (también conocida como Pirámide Negra).

Poco después de su descubrimiento el piramidión pasó a formar parte de la colección de arte del Museo Egipcio de El Cairo, en Egipto.

Piramidión de Amenemhat III


¿Quién fue Amenemhat III?

Amenemhat III, también conocido como Nymaatra Amenemhat, fue el sexto faraón de la XII Dinastía de Egipto, gobernó aproximadamente entre los años 1.829 a.C. y 1.799 a.C. y está considerado uno de los grandes faraones del Imperio Medio.

Durante su reinado se construyeron obras defensivas en los emplazamientos militares de Semna y Kumma, promovió expediciones a las canteras de Uadi Hammamat, Asuán y Toshka, continuó con la extracción de piedra en localidad de Tura y se efectuaron expediciones al Sinaí con el objetivo de conseguir metales y otros productos que aumentaron la riqueza de los faraones de Egipto.

Además llevó a cabo importantes planes agrícolas recuperando superficies de cultivo y mando edificar diferentes obras significativas como: la ampliación del templo de Sobek en Shedet, el Templo de Hathor en Serabit el-Jadim o la construcción del complejo funerario en Dahshur.

Piramidión de Amenemhat III
Piramidión de Amenemhat III


Descripción

Tiene una altura de 1,40 metros, una longitud en la base de 1,85 metros y un peso de alrededor de 4,5 toneladas. 

Está esculpido en basalto, mediante las técnicas de tallado, incisión, pulido y grabado.

Se trata de un piramidión tallado una única pieza de basalto con los bordes inferiores rebajados para mantener el bloque en su posición original, coronando la Pirámide Negra.

Destaca como las cuatro caras superiores fueron pulidas e inscritas. Además se puede observar como a lo largo de la parte inferior de las cuatro caras superiores se extienden dos líneas de inscripciones jeroglíficas. 

El lado que apunta al este se encuentra ornamentado con un disco solar alado flanqueado por dos uraei (representación de la diosa Uadyet con forma de cobra erguida).

Debajo se pueden apreciar dos wedjat (también conocido como Ojo de Horus, es un símbolo que representa el ojo sano y completo del dios Horus después de ser restaurado tras ser herido por el dios Set) que representan los ojos del propio faraón.

Más abajo hay tres signos nefer que representan la belleza, lo bueno, lo agradable o la perfección. También se puede observar como un disco solar representa al dios Ra (dios del Sol y creador de toda la vida), a la derecha está el nombre del faraón "Ni-maat-re" y a la izquierda su nombre personal "Imen-em-hat", por lo que en conjunto la composición se puede leer como:

"Amenemhat contempla la perfección de Ra"


Piramidión de Amenemhat III

Aparte a lo largo de la parte inferior de las cuatro caras superiores, se extienden dos líneas de inscripciones jeroglíficas, siendo sus traducciones aproximadas las siguientes:

La cara oriental comienza en la fila superior: 

"Palabras pronunciadas, 

que la vista se abra al faraón del Alto y Bajo Egipto, 

el señor de las dos tierras, Nimaatre, 

para que pueda ver al señor del horizonte y su cruce del cielo superior. 

Que le sea concedida la aparición al Hijo de Ra, 

Amenemhat, como un dios, señor eterno e indestructible"

Fila inferior de la cara oriental:

"Palabra pronunciada por el soberano:

He dado el hermoso horizonte, 

las Dos Damas (Nekhbet y Wadjet),

y a quien tome la herencia de las dos tierras,

para que descanse en él, 

lo cual complace al cielo.

Palabra pronunciada por el horizonte:

que descanse en él, lo cual complace al cielo"

La cara norte comienza con la fila superior:

"Palabra pronunciada,

más alto es el Ba del faraón del Alto y Bajo Egipto,

Nimaatre, que la altura de Orión al unirse con la Duat.

Ra-Horakhty, él afirma, el Hijo de Ra, de su cuerpo,

Amenemhat, que está en medio del cielo estrellado del norte,

y Neith que se complace en ello"

En la fila inferior de la cara norte, comenzando desde el centro hacia la izquierda:

"El Horus viviente, grande en poder,

las Dos Damas (Nebty), que heredaron las dos tierras,

el Horus dorado perdurable en vida, el Hijo de Ra,

Amenemhat, dado vida, como Ra para siempre"

De vuelta al centro, a la derecha hay inscripto:

"El Horus viviente, grande en poder,

las Dos Damas, herederas de las dos tierras,

el Horus dorado, perdurable en vida, 

el faraón del Alto y Bajo Egipto,

Nimaatre, a quien se le dio vida, como a Ra para siempre"

La cara occidental comienza con la fila superior:

"... el grande, las costillas de Osiris, 

señor del nomo Thinite, 

que están bajo los pies del dios bueno, 

señor de las dos tierras y de la acción,

el hijo de Ra, de su cuerpo, Amenemhat.

Ptah, que está al sur de su muro, 

señor de la verdad y el amado Ankhtawy (las dos tierras vivientes) ... "

En la fila inferior de la cara occidental:

"Palabra pronunciada por Ptah,

 a quién se le dio vida, estabilidad y poder,

al dios bueno, el Horus dorado, perdurable en vida Nimaatre.

Palabras pronunciadas por Sokar-Osiris, 

señor de todos los dioses vivientes de ..."

La cara sur comienza con la fila superior:

"Palabras pronunciadas por Anubis, 

quien tiene sobre su montaña y detrás del faraón del Alto y Bajo Egipto, 

el señor de hacer Nimaatre, unido con el desierto occidental dentro del gran santuario.

El señor de la buena ofrenda, quien está en él y le dios su herencia.

El señor de la eternidad y para siempre"

En la fila inferior de la cara sur:

"Palabra de Anubis: 

« He entregado todos los lugares, buenos, puros y el espíritu del bello oeste al faraón del Alto y Bajo Egipto, señor de las dos tierras Nimaatre ».

Ordenándole: 

« Que descanses sobre él, palabra del bello oeste: que descanses sobre él ».


Piramidión de Amenemhat III
(inscripciones parte inferior)

Para finalizar con respecto al estado de conservación resaltar que en general se encuentran intacto, tan solo presenta una esquina rota y algunas mutilaciones en la escritura jeroglífica.

Es más algunos investigadores piensan que al estar borrados los cartuchos con el nombre del dios Amón (dios de la creación, de la vida y rey de los dioses), ésta mutilación podría haber ocurrido durante el reinado del faraón Akenatón (también conocido como Neferjeperura Amenhotep, Amenhotep IV, Amenofis IV, Neferjeperura Ajenatón, Ajenatón o Akhenatón).

Aparte debido al buen estado de conservación también algunos investigadores dudan si originalmente el Piramidión de Amenemgat III coronó la cima de la pirámide o por alguna circunstancia no llegó nunca a colocarse en la parte superior y se descartó en el lugar en el que fue encontrado.

Actualmente se encuentra en el Museo Egipcio de El Cairo, Egipto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Danzarina

La Danzarina , también conocido como Fresco de la Bailarina , es un fresco datado aproximadamente entre los años 1.450 a.C. y 1.375 a.C., pe...