domingo, 21 de septiembre de 2025

Seis Emblemas Auspiciosos (Mangalas)

Los Seis Emblemas Auspiciosos (Mangalas) son seis emblemas datados aproximadamente en el siglo II d.C. (período comprendido entre los años 101 d.C. y 200 d.C.), perteneciente al arte indio

Seis Emblemas Auspiciosos
(Mangalas)

En concreto fueron elaborados durante la dinastía Stavájana.

Una antigua dinastía que gobernó entre los años 230 a.C. y 300 d.C. en lo que actualmente son los estados indios de: Andhra Pradesh, Mahārāṣṭra, Madhya Pradesh y Chattisgarh.

Fueron hallados en el año 1.944 d.C. durante las excavaciones arqueológicas realizadas por el Prof. K. G. Kundangar.

En la ciudad de Brahmapuri, ubicada en el distrito de Chandrapur, localizado en el estado de Maharashtra, en la India.

Poco después de su descubrimiento los Seis Emblemas Auspiciosos (Mangalas) pasaron a formar parte de la colección de arte del Museo del Ayuntamiento de Kolhapur (India).


Descripción

Tiene una altura de 5 cm, una anchura de 4 cm y una longitud de 8 cm. 

Se trata de un total de seis emblemas de aleación de bronce, con forma cuadrada y que presenta ornamentación calada, siendo cada uno de ellos un emblema de los Asta Mangala, es decir, un conjunto de símbolos auspiciosos basados en la tradición Dhármica.

Los seis emblemas representados son los siguientes:

- El Parasol o Paraguas representa la protección que otorga el conocimiento de Dharma contra el dolor y el sufrimiento.


- La Sauvástica es un símbolo con forma de cruz con sus brazos doblados hacia la izquierda, es un símbolo de buena fortuna y bienestar en el hinduismo, budismo y jainismo, siendo utilizado para marcar templos budistas o para atraer energías positivas. 


- La Bandera de la Victoria representa las insignias reales indias que se utilizaban en la milicia y se alzaban tras obtener una victoria en el campo de batalla. 

También representa el triunfo de Buda sobre los cuatro Mara (las emociones desordenadas, la lujuria, las pasiones y el miedo a la muerte).


- El Shrivatsa símbolo auspicioso representado por un lazo o soga enroscada como emblema del amor.


- Los Peces Dorados eran símbolo de los ríos Ganges y Yamuna en el hinduismo, además simbólicamente éstos dos ríos representan la luna y el sol respectivamente y son asociados con los ojos de Buda.

En el Budismo, se les otorga una gran cantidad de significados como: sabiduría, audacia, alegría, longevidad y pureza a los practicantes de Buda.


- El Darpana (espejo) es una representación simbólica de la luz y la capacidad de verse a uno mismo.


Para finalizar subrayar que los Seis Emblemas Auspiciosos (Mangalas) fueron prestado desde el 17 de julio al 13 de noviembre del año 2.023 d.C. al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América) para ser expuestos en la exposición "Tree & Serpent: Early Buddhist Art in India, 200 BCE–400 CE" (Árbol y Serpiente: Arte Budista Temprano en la India, 200 a. C.-400 d. C.).

También fueron prestados desde el 22 de diciembre del año 2.023 d.C. al 14 de abril del año 2.024 d.C. al Museo Nacional de Corea (Corea del Sur), siendo expuestos en la exposición "Tree & Serpent: Early Buddhist Art in India, 200 BCE–400 CE" (Árbol y Serpiente: Arte Budista Temprano en la India, 200 a. C.-400 d. C.).

Actualmente se encuentra en el Museo del Ayuntamiento de Kolhapur, India.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Danzarina

La Danzarina , también conocido como Fresco de la Bailarina , es un fresco datado aproximadamente entre los años 1.450 a.C. y 1.375 a.C., pe...