La Cabeza de Esponja Marina Fosilizada es una escultura datada aproximadamente entre los años 2.700 a.C. y 2.500 a.C., perteneciente al arte prehelénico, en concreto al arte cicládico.
![]()  | 
| Cabeza de Esponja Marina Fosilizada | 
![]()  | 
| Cabeza de Esponja Marina Fosilizada | 
Lo primero que se conoce es que formaba parte de la colección de arte de la empresa suiza "Cahn International AG", con sede en las ciudades de Basilea (Suiza) y Nueva York (Estados Unidos de América).
En el año 2.017 d.C. la escultura fue comprada en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América) por el empresario y filántropo multimillonario estadounidense Leonard Norman Stern.
Entre los años 2.017 d.C. y 2.022 d.C. la escultura formó parte de la colección de arte de Leonard Norman Stern, siendo parte de la colección de arte del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América).
En el año 2.024 d.C. la Cabeza de Esponja Marina Fosilizada fue prestada hasta el año 2.034 d.C. al Museo Metropolitano de Arte de la República Helénica (Grecia).
Cabe destacar que la República Helénica está colaborando con el Museo Metropolitano de Arte en dos iniciativa clave: un préstamo de 25 años de la Colección Leonard Norman Stern de arte cicládico, que comenzó en el año 2.024 d.C. y la repatriación en el año 2.025 d.C. de la Cabeza de Bronce datada en el siglo VII a.C. (período comprendido entre los años 700 a.C. y 601 a.C.), siendo devuelta en febrero del año 2.025 d.C. a Grecia.
Además destacar que éstas colaboraciones implican una asociación de 50 años firmada en el año 2.022 d.C. y destacan un intercambio creciente entre las dos instituciones.
![]()  | 
| Cabeza de Esponja Marina Fosilizada | 
![]()  | 
| Cabeza de Esponja Marina Fosilizada | 
Descripción
Tiene una altura de 5,1 cm, una anchura de 1,9 cm, una profundidad de 2,3 cm y un grosor de 1,5 cm.
Se trata de escultura que representa una cabeza humana tallada en esponja marina fosilizada, que podría provenir de un acrolito (estatua cuyo torso era de madera y las extremidades (cabeza, manos y pies) de mármol).
La cabeza, inclinada hacia atrás y en forma de lira, presenta un mentón y una parte superior robustos y redondeados.
Además se puede apreciar como la nariz es larga y estrecha realizada en relieve. Está asentada en lo alto del rostro y presenta una extraña pérdida en la punta.
Aparte se aprecia como el cuello, largo y grueso, que se estrecha hacia arriba, presenta una base bulbosa, dónde podría haber encajado en un cuerpo de otro material.
En cuanto al estado de conservación resaltar que la superficie presenta erosiones con picaduras y bandas elevadas, debido a la erosión diferencial del tejido.
Las acumulaciones se encuentran dispersas por toda la superficie incluido el extremo del cuello. También resaltar que la erosión dificulta la identificación de cualquier rastro de pintura antigua.
Es más lo que si se puede apreciar es un cambio de patrón en la parte superior de la cabeza parece distinguirse de las pronunciadas bandas debidas a la erosión.
Para finalizar subrayar que es muy inusual encontrar una figura datada en el período "Cícladas Tempranas II" (período comprendido entre los años 2.800 a.C. y 2.300 a.C.) hecha de esponja fosilizada y en la actualidad la Cabeza de Esponja Marina Fosilizada de un posible acrolito es única.
Actualmente se encuentra en préstamo en el Museo Metropolitano de Arte de la República Helénica (Grecia).




No hay comentarios:
Publicar un comentario