domingo, 14 de septiembre de 2025

Tocado de Plumas de Raivavae

El Tocado de Plumas de Raivavae es un tocado datado aproximadamente en el siglo XIX d.C. (período comprendido entre los años 1.801 d.C. y 1.900 d.C.), perteneciente al arte oceánico.

Tocado de Plumas de Raivavae

Se conoce que procede de la isla Raivavae (también conocida como Vavitu), situada en las islas Australes, en la Polinesia Francesa.

También es sabido que formó parte de la colección de arte del Museo Peale, situado en la ciudad de Filadelfia, en el estado de Pensilvania (Estados Unidos de América).

En el año 1.899 d.C. los herederos de David Kimball donaron el Tocado de Plumas de Raivavae al Museo de Peabody de Arqueología y Etnología.

Un museo afiliado a la universidad de Harvard, ubicado en la ciudad de Cambridge, situada en el estado de Massachusetts, en los Estados Unidos de América.


Descripción

Tiene una altura de 110 cm, una anchura de 110 cm y un diámetro de 21 cm.

Se trata de un tocado elaborado con: varias plumas (incluyendo gallus, pato negro pacífico (también conocido como pato negro del Pacífico o ánade cejudo) y lorikeet (loro pequeño y colorido), concha, tela de corteza, cabello humano, caña y varias fibras.

El arco de este espectacular tocado evoca la bóveda celeste con sus deslumbrantes plumas y secciones de concha, aparte tiene una carga cosmológica, que los polinesios valoraban por su rareza y brillo y que tenía el poder de actuar como conductos divinos.

Se encontraban considerados descendientes directos de la primera línea de dioses creadores y eran descritos en los cantos de origen como seres emplumados.

Es más resaltar que los jefes guerreros que usaban éstos tocados lo hacían para reforzar su santidad y legitimar su derecho a gobernar.

Para finalizar subrayar que el Tocado de Plumas Raivavae fue prestado desde el 19 de noviembre del año 2.018 d.C. al 27 de octubre del año 2.019 d.C. al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), siendo expuesto en la exposición "Atea: Nature and Divinity in Polynesia" (Atea: Naturaleza y divinidad en la Polinesia).

Actualmente se encuentra en el Museo Peabody de Arqueología y Etnología, Universidad de Harvard, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Frasco con Forma de Ratón decorado con Hilo de Serpiente

El Frasco con Forma de Ratón decorado con Hilo de Serpiente es un frasco datado aproximadamente en el siglo III d.C. (período comprendido en...