![]() |
Brazaletes de Plata Cicládicos |
![]() |
Brazaletes de Plata Cicládicos |
Se conoce que fueron fabricados durante el período Cicládico Temprano II, también conocido como cultura Keros-Syros y considerado como la "edad de oro" de la civilización cicládica.
Lo primero que se conoce es que se encontraban en la colección de arte de "Collection of Frederick Elghanayan", ubicada en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).
En el año 1.991 d.C. fueron comprados por el empresario, coleccionista de arte y filántropo estadounidense Leonard Norman Stern.
Entre los años 1.991 d.C. y 2.022 d.C. se encontraron en la colección de arte del Sr. y la Sra. Leonard Stern, compuesta por 161 antigüedades cicládicas, localizada en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).
En el año 2.022 d.C. los brazaletes fueron transferidos, junto con el resto de la colección, a una entidad helénica, pasando a ser propiedad del Estado griego.
Entre los años 2.024 d.C. y 2.034 d.C. los Brazaletes de Plata Cicládicos han sido cedidos en préstamo por la República Helénica al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América).
También cabe destacar que el préstamo está dentro de un acuerdo que busca mantener la colección reunida para su exhibición pública y fomentar la cooperación internacional en el estudio del arte cicládico.
![]() |
Brazalete de Plata Cicládico |
Descripción
El brazalete "a" tiene una longitud de 6,6 cm, una anchura de 5,4 cm, una profundidad de 0,5 cm y un peso de 0,35 g.
Mientras que el brazalete "b" tiene una longitud de 6,4 cm, una anchura de 5,4 cm, una profundidad de 0,5 cm y un peso de 0,35 g.
![]() |
Brazalete de Plata Cicládico |
Ambos brazaletes están fabricados en plata.
Se trata de un par de brazaletes, cada uno de los brazaletes están fabricados mediante una varilla con terminales superpuestos de forma ovalada.
Además destacar que los terminales se encuentran decorados con líneas incisas pocos profundas, ligeramente retraídas desde el extremo de la varilla y delimitadas por una línea circunferencial en cada extremo.
Aparte se puede apreciar como la superficie de ambos brazaletes está cubierta de corrosión por bromuro de plata (compuesto de plata y bromo).
Para finalizar subrayar que cuando el empresario, filántropo y coleccionista de arte estadounidense Leonard Norman Stern adquirió los Brazaletes de Plata Cicládicos se identificaron como electrum (una aleación natural de oro y plata).
Sin embargo los análisis técnicos (radiografía de rayos "X", luminiscencia visible inducida por luz ultravioleta y examen con luz rasante, microscopía óptica, XRF) realizados en el laboratorio del Museo Metropolitano de Nueva York (Estados Unidos de América) revelaron que los brazaletes están hechos de plata sin aleación.
Es más algunos investigadores piensan que la plata podría haber provenido de la isla de Sifnos, situada en el mar Egeo, que forma parte del archipiélago de las Cícladas (Grecia) o de la mina de Laurion, ubicada en una montaña situada al sur del Ática (Grecia).
Actualmente se encuentra, en préstamo, en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario