El Pendiente Bizantino de Oro es un pendiente datado aproximadamente en el siglo VI d.C. (período comprendido entre los años 501 d.C. y 600 d.C.), perteneciente al arte medieval, en concreto al arte bizantino.
![]() |
Pendiente Bizantino de Oro |
![]() |
Pendiente Bizantino de Oro |
Los investigadores piensan que pudo haber sido encontrado durante unas excavaciones realizadas en el norte de Francia.
Lo primero que se conoce es que perteneció a la colección de arte del marchante de arte Stanislas Baron, ubicada en la ciudad de París (Francia).
En el año 1.909 d.C. el pendiente fue comprado por el empresario, banquero y coleccionista de arte estadounidense John Pierpont Morgan.
Hasta que en el año 1.917 d.C. el Pendiente Bizantino de Oro fue donado al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte dentro del departamento de arte medieval y "The Cloisters".
![]() |
Pendiente Bizantino de Oro |
Descripción
Tiene una altura de 2,5 cm y una anchura de 1,5 cm.
Se trata de un pequeño pendiente de oro que ha sido realizado a partir de una única lámina de oro a la que se le dió la forma de cesta, para luego ser perforada mediante la técnica de metalurgia opus interrasile.
La lámina de oro fue perforada con pequeños agujeros que simulan un patrón de celosía, creando así un pendiente con decoración calada.
Además resalta como los puntos de unión, para crear la forma de cesta, están ornamentados con bandas que presentan decoración ganulada.
También se puede apreciar como la cesta está unida en la parte superior al gancho formado por una banda cilíndrica de oro gruesa que presenta un cierre de gancho.
Con respecto a la composición destacar que los patrones formados al perforar el fondo metálico fomentan el juego de luces y sombras sobre la superficie del pendiente.
Aparte resaltar que los orfebres bizantinos utilizaban la técnica de opus interrasile para crear joyas elegantes, sobretodo se usaba para crear joyas con patrones arabescos y otros diseños similares.
Para finalizar subrayar que se conoce que la joyería bizantina se caracterizaba por el tamaño y color, puesto que las piezas se fabricaban lo más grande, pesadas y con la mayor cantidad de oro posible, ya que representaban el estatus y la riqueza dentro de la sociedad bizantina de la persona que los llevara.
Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario