Una Doncella Dormida, también conocida como Muchacha Dormida, es una pintura datada aproximadamente entre los años 1.656 d.C. y 1.657 d.C., perteneciente al arte barroco.
![]() |
Una Doncella Dormida |
Fue pintada por el pintor neerlandés Johannes Vermeer van Delft (también conocido como Johannes Vermeer, Joannis ver Meer, Joannis van der Meer o Jan ver Meer).
Lo primero que se conoce es que la pintura fue adquirida por el mecenas de arte neerlandés Pieter Claesz van Rujiven, formando parte de su colección ubicada en la ciudad de Delft (Países Bajos).
En el año 1.674 d.C. pasó a ser propiedad de su viuda Maria de Knujit.
En el año 1.681 d.C., por herencia, pasó a ser propiedad de su hija Magdalena van Rujiven y en el año 1.682 d.C. pasó a ser propiedad de su viudo Jacob Abrahamsz.
El 16 de mayo del año 1.696 d.C. Una Doncella Dormida fue vendida por 62 florines al coleccionista de arte belga John Waterloo Wilson.
En el año 1.881 d.C. la pintura fue comprada por el marchante de arte, coleccionista y editor austriaco-francés Charles Sedelmeyer.
En ese mismo año, 1.881 d.C. Una Doncella Dormida fue vendida al empresario y coleccionista de arte alemán Rodolphe Kann.
En el año 1.907 d.C. la pintura fue adquirida por los marchantes de arte británicos "Duveen" (también conocidos como los "hermanos Duveen"), formando parte de su colección de arte ubicada en la ciudad de Londres (Gran Bretaña).
En el año 1.908 d.C. la pintura fue comprada por el coleccionista de arte y empresario estadounidense Benjamin Altman.
Hasta que en el año 1.913 d.C. Una Doncella Dormida fue legada al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.
![]() |
Una Doncella Dormida |
Descripción
Tiene una altura de 87,6 cm y una anchura de 76,5 cm. Está pintado al óleo sobre lienzo.
Se trata de una pintura que representa una escena doméstica dónde una mujer, una doncella, joven está sentada, dormitando con codo derecho apoyado sobre la mesa y junto a una copa de vino en el interior de una habitación desordenada.
Además cabe resaltar que el vaso volcado a la izquierda (en la actualidad desgastado por el tiempo) y la alfombra arrugada de la mesa podrían indicar la presencia de un visitante recién fallecido.
Destaca como en el lado izquierdo se puede observar una silla inclinada con una almohada sobre ella, posiblemente indicando indolencia, junto con un indicio de compañía reciente.
Sin embargo la idea que había estado recientemente con alguien se ve reforzada por la jarra de vino, la copa de lado y la posible presencia de un cuchillo y un tenedor sobre la mesa.
Aparte el cuenco chino con fruta simboliza la tentación, y el cuchillo y la jarra colocados sobre una tela vaporosa habrían evocado algo más que una simple interacción social.
Llama la atención como la esquina de un cuadro colocado en la pared, sobre la doncella, muestra la pierna de un Cupido y una máscara teatral.
![]() |
Una Doncella Dormida (radiografía) |
Es más resaltar que se conoce, por el examen técnico, que el artista realizó varias modificaciones a la pintura.
Una radiografía revela la figura de un hombre en la habitación trasera, con la cabeza coincidiendo con el espejo que, al igual que la mesa de debajo, fue añadido posteriormente.
El rostro del hombre parece verse de perfil, y se probaron dos sombreros diferentes.
El sombrero más grande se ve de frente, lo que indica que en un momento dado el hombre se acerba al espectador.
Además un perro se encontraba junto a la puerta abierta, observando al visitante, y el bodegón sobre la mesa también fue modificado.
Por lo tanto, la escena representada no da a entender que se espera una visita, sino que, a juzgar por la puerta abierta y el desorden de objetos sobre la mesa, alguien ha salido recientemente de la habitación.
También cabe destacar que la pintura se encuentra firmada por el autor, se puede leer en el lado izquierdo, sobre la cabeza de la joven:
"I·VMeer·" (VM en monograma)
Para finalizar subrayar que el mal comportamiento de las doncellas sin supervisión era un tema común para los pintores holandeses del siglo XVII d.C. (período comprendido entre los años 1.601 d.C. y 1.700 d.C.).
Sin embargo, en su representación de una joven doncella junto a una copa de vino, el artista transformó una escena ordinaria en una investigación de color, luz y textura que supera a cualquier moralización.
Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario