miércoles, 8 de octubre de 2025

Botella con Deidad

La Botella con Deidad es una botella datada aproximadamente entre los años 650 d.C. y 1.000 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte wari.

Botella con Deidad
Botella con Deidad

Lo primero que se conoce es que la botella fue adquirida en Perú por el marchante de arte Everett Rassiga.

En el año 1.964 d.C. la Botella con Deidad fue comprada por el político estadounidense y vicepresidente de los Estados Unidos de América Nelson Aldrich Rockefeller.

Entre los años 1.964 d.C. y 1.978 d.C. la botella fue prestada para su exposición al Museo de Arte Primitivo de Nueva York (Estados Unidos de América), un antiguo museo dedicado a las culturas indígenas de América, Asia, Europa, África y Oceanía.

Hasta que en el año 1.979 d.C. la Botella con Deidad fue donada al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.

Botella con Deidad


Descripción

Tiene una altura de 15,9 cm, una anchura de 9,5 cm y un diámetro de 9,5 cm. 

Está realizada en cerámica y engobe policromado (mezclas de partículas finas de arcilla con pigmentos minerales).

Se trata de una pequeña botella compuesta por un cuerpo con forma globular y un cuello estrecho y alto.

Llama la atención como el cuerpo se encuentra ornamentado con un rostro sobrenatural, con colmillos cruzados, ojos partidos y rayos que se extienden hacia afuera, terminando en cabezas de aves, plantas de algodón y manos de tres dedos.

Además se puede observar como hay otro pequeño rostro representado en el cuello de la botella, éste presenta grandes ojos blancos y una nariz modelada con un felino pintado en el centro.

También se puede apreciar como hay representadas las figuras de dos aves enfrentadas, una en cada mejilla.

La parte superior de la botella, el sombrero de la figura, presenta dos manos abstractas separadas por un diseño de chevrones (patrón en forma de "V") en blanco y negro.

Un pequeño lazo de cerámica situado en la parte superior originalmente podría haber servido para sujetar un hilo que sujetaba la tapa de la botella o un hilo que sujetaba un utensilio para recuperar el contenido del interior.

Con respecto a la composición resaltar que el diminuto tamaño de la Botella con Deidad contradice el poder de la imagen representada en su superficie.

Para finalizar subrayar que entre los años 500 d.C. y 1.000 d.C. la vida en los Andes Centrales se transformó con el auge de dos poderosas civilizaciones: los Wari y los Tiwanaku.

Estas dos civilizaciones compartían una serie de motivos artísticos, incluyendo figuras sobrenaturales, lo que sugiere una tradición religiosa común a pesar de sus diferentes históricas, siendo la Botella con Deidad un testimonio de que las creaciones de arte wari y tiwanaku se comercializaban e imitaban incluso más allá de sus respectivos dominios.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Una Doncella Dormida

Una Doncella Dormida , también conocida como Muchacha Dormida , es una pintura datada aproximadamente entre los años 1.656 d.C. y 1.657 d.C....