miércoles, 22 de octubre de 2025

Cabeza de una Escultura Olmeca

La Cabeza de una Escultura Olmeca es una escultura datada aproximadamente entre los años 900 a.C. y 500 a.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte olmeca.

Cabeza de una Escultura Olmeca
Por sus características se piensa que la escultura puede proceder del sur del estado de Veracruz (también conocido oficialmente como Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave), en México.

O también puede proceder del oeste del estado de Tabasco (también llamado Estado Libre y Soberano de Tabasco), en México.

Aunque no se tienen datos concretos y fiables sobre su procedencia, lo primero que se conoce es que poco después de la inauguración en el año 1.991 del Museo Amparo.

Ubicado en la ciudad de Puebla (también conocida como Puebla de Zaragoza o Heroica Puebla de Zaragoza), situada en el estado de Puebla, en México.

La Cabeza de una Escultura Olmeca pasó a formar parte de su colección de arte, siendo expuesta en la "Sala 4. Sociedad y costumbres".


Descripción

Tiene una altura de 49,5 cm, una anchura de 35 cm y un grosor de 34,5 cm. Está esculpida en basalto, mediante las técnicas de incisión, grabado y tallado.

Se trata de parte de una escultura que representa una cabeza antropomorfa, se piensa que originalmente podría haber formado parte de una escultura que representaba el retrato de cuerpo completo.

Es más resaltar que a menudo las esculturas antropomorfas olmecas son la representación de soberanos, jefes de jerarquía intermedia y sacerdotes.

En la cabeza con forma casi rectangular destacan los ojos rasgados entrecerrados, la nariz chata y los labios carnosos representados en una mueca que sugiere una cierta ferocidad.

También llama la atención como lleva un adorno compuesto por una especia de aletas con líneas paralelas que surgen de la nuca y un tocado con casco en la parte superior de la cabeza.

Para finalizar subrayar que aunque existe la posibilidad de que la Cabeza de una Escultura Olmeca se haya roto accidentalmente.

La opinión más aceptada por los investigadores es que la escultura original (completa) podría haber sido decapitada siendo entonces una mutilación deliberada de la imagen.

Puesto que se conoce que tales mutilaciones y decapitaciones pueden haber sido el resultado de un ritual de renovación, siendo indicadores del final de una etapa o dinastía y el comienzo de otra.

Aunque también las mutilaciones podrían haber sido actos meramente violentos de rebelión, los cuales consistían en agredir simbólicamente las imágenes de los gobernantes olmecas.

Actualmente se encuentra en el Museo Amparo, México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cabeza de una Escultura Olmeca

La Cabeza de una Escultura Olmeca es una escultura datada aproximadamente entre los años 900 a.C. y 500 a.C., perteneciente al arte precolo...