La Dríade Arbórea (Shalabhanjika) es una escultura datada aproximadamente entre los siglos XII d.C. y XIII d.C. (período comprendido entre los años 1.101 d.C. y 1.300 d.C.), perteneciente al arte indio.
![]() |
Dríade Arbórea (Shalabhanjika) |
Se conoce que procede del estado de Odisha (antiguamente conocido como Orissa), situado en la bahía de Bengala, en el este de la India.
También es sabido que la escultura fue adquirida en la India por el marchante de arte estadounidense William H. Wolff.
En el año 1.965 d.C. la Dríade Arbórea (Shalabhanjika) fue comprada por el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.
Descripción
Tiene una altura de 108 cm y una anchura de 35,6 cm. Está esculpida en piedra ferruginosa, mediante las técnicas de incisión, tallado y grabado.
Se trata de una escultura que representa la figura de una mujer jovén estilizada, de pie, descalza y sobre un pedestal con forma de loto.
Está representada de manera sensual con el torso ligeramente inclinado hacia el lado derecho, en una pose que enfatiza sus curvas, los hombros anchos, el voluminoso busto, las caderas anchas y la cintura estrella.
La mano derecha sostiene una rama, mientras que el brazo izquierdo está inclinado hacia delante, aunque se puede apreciar como la mano izquierda no ha llegado hasta la actualidad.
En el rostro destacan las cejas finas, los ojos ligeramente rasgados, la nariz chata, los labios carnosos y el mentón pronunciado. Aparte el cabello se encuentra recogido y adornado con joyas y en la oreja lleva grandes orejeras circulares.
También llama la atención como se encuentra ataviada con una fina túnica semitrasparente anudada a la cintura y que permite apreciar su cuerpo.
Además destacar como está ornamentada con numerosas joyas (collares, pulseras de cuentas, brazaletes, ..,) que embellecen su cuerpo.
Para finalizar subrayar que originalmente se encontraba colocada en un punto de transición (puerta o soporte) de un templo budista, para bendecir a los fieles en su camino hacia el santuario central.
Es más destacar que integradas en las fachadas talladas de los templos indios se encuentran representadas numerosas seductoras figuras femeninas cuya identidad no siempre es evidente.
Algunas son espíritus de la naturaleza, pero otras sirven como consortes y compañeras de los dioses. La rama floreciente en la mano de la Dríade Arbórea (Shalabhanjika) sugiere que se trata de la representación de una ninfa del bosque, también conocida como dríade.
Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario