![]() |
Serpiente Labret |
![]() |
Serpiente Labret |
Los investigadores piensan que ha sido fabricada en la zona de México Central.
Desde el año 1.937 d.C. hasta el año 1.949 d.C. el adorno fue propiedad de Heath McClung Steele, siendo legada a sus hijos hasta el año 1.978 d.C..
Desde el año 1.937 d.C. hasta el año 1.949 d.C. el adorno fue propiedad de Heath McClung Steele, siendo legada a sus hijos hasta el año 1.978 d.C..
Después pasó a ser vendida en la casa de subastas Sotheby's de Nueva York (Estados Unidos de América), el 22 de noviembre del año 1.978 d.C. pasó a formar parte de la colección de Jay C. Left hasta el año 1.981 d.C..
Posteriormente perteneció a las colecciones de arte de Judith Small Nash y Peter G. Wray, la última de las cuales conservo la pieza hasta el año 1.985 d.C..
Luego fue propiedad de Herbert L. Lucas hasta el año 2.004 d.C., cuando pasó a formar parte de una colección privada hasta el año 2.006 d.C..
Hasta que en el año 2.016 d.C. la Serpiente Labret fue comprada por el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América, dónde paso a formar parte de su colección permanente.
Tiene una altura de 6,67 cm, una anchura de 4,4 cm, una profundidad de 6,67 cm y un peso de 51 gramos (1,81 onzas).
Posteriormente perteneció a las colecciones de arte de Judith Small Nash y Peter G. Wray, la última de las cuales conservo la pieza hasta el año 1.985 d.C..
Luego fue propiedad de Herbert L. Lucas hasta el año 2.004 d.C., cuando pasó a formar parte de una colección privada hasta el año 2.006 d.C..
Hasta que en el año 2.016 d.C. la Serpiente Labret fue comprada por el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América, dónde paso a formar parte de su colección permanente.
![]() |
Serpiente Labret |
Descripción
Tiene una altura de 6,67 cm, una anchura de 4,4 cm, una profundidad de 6,67 cm y un peso de 51 gramos (1,81 onzas).
Está fabricado en oro, cobre y plata, mediante la técnica de fundición a la cera perdida.
Se trata de un bezote, es decir, de un adorno labial con forma de serpiente, usado para ser insertado en un agujero perforado en el labio.
Cabe destacar que para los aztecas los bezotes eran considerados manifestaciones del poder político. Además el oro era considerado un material sagrado y estaba asociado con los dioses.
El oro, en la creencia azteca (teocuitlatl) era un excremento piadoso estrechamente asociado con el poder del Sol, y los gobernantes y nobles aztecas usaban ornamentos fabricados en este material.
La pieza tiene forma de serpiente lista para atacar, destaca la mandíbula con los dientes serrados y dos colmillos prominentes situados en la mandíbula superior.
Las escalas se encuentran representadas en un delicado relieve situado en la parte inferior de la mandíbula.
El hocico tiene forma prominente con los orificios nasales redondeados que se encuentran situados encima de las fauces de las serpiente.
Los ojos se encuentran coronados por una placa supraorbital pronunciada que termina en rizos.
En la corona de la cabeza se observa un anillo de diez esferas pequeñas y tres bucles renderizados utilizando la técnica de la filigrana falsa que representa un tocado de plumas con cuencas.
Enfatizar que la lengüeta (que representa la lengua bifurcada) ha sido fundida como una pieza separada, por lo que permite que se retraiga o se extienda y que se mueva de lado a lado con el movimiento de su portador.
El cuerpo con forma sinuosa se encuentra adosado a un cilindro o tapón basal anillado con una banda de esferas pequeñas y una banda de espirales en forma de onda.
Cabe resaltar que la brida lisa y extendida tenía la función de mantener la labres en su lugar dentro de la boca del porteador.
Se trata de un bezote, es decir, de un adorno labial con forma de serpiente, usado para ser insertado en un agujero perforado en el labio.
Cabe destacar que para los aztecas los bezotes eran considerados manifestaciones del poder político. Además el oro era considerado un material sagrado y estaba asociado con los dioses.
El oro, en la creencia azteca (teocuitlatl) era un excremento piadoso estrechamente asociado con el poder del Sol, y los gobernantes y nobles aztecas usaban ornamentos fabricados en este material.
La pieza tiene forma de serpiente lista para atacar, destaca la mandíbula con los dientes serrados y dos colmillos prominentes situados en la mandíbula superior.
![]() |
Serpiente Labret |
Las escalas se encuentran representadas en un delicado relieve situado en la parte inferior de la mandíbula.
El hocico tiene forma prominente con los orificios nasales redondeados que se encuentran situados encima de las fauces de las serpiente.
Los ojos se encuentran coronados por una placa supraorbital pronunciada que termina en rizos.
En la corona de la cabeza se observa un anillo de diez esferas pequeñas y tres bucles renderizados utilizando la técnica de la filigrana falsa que representa un tocado de plumas con cuencas.
Enfatizar que la lengüeta (que representa la lengua bifurcada) ha sido fundida como una pieza separada, por lo que permite que se retraiga o se extienda y que se mueva de lado a lado con el movimiento de su portador.
El cuerpo con forma sinuosa se encuentra adosado a un cilindro o tapón basal anillado con una banda de esferas pequeñas y una banda de espirales en forma de onda.
Cabe resaltar que la brida lisa y extendida tenía la función de mantener la labres en su lugar dentro de la boca del porteador.
Para finalizar subrayar que la Serpiente Labret está considerada la pieza de oro ornamental más fina e importante que se conoce perteneciente a la cultura azteca.
Es más el la pieza de oro que mejor se ha conservado y sobrevivido a los crisoles (conquistas) del siglo XVI d.C. (período comprendido entre los años 1.501 d.C. y 1.600 d.C.).